El presidente venezolano asegura que fuerzas militares de la región apoyan su postura frente a la escalada de tensión con Estados Unidos, que mantiene una fuerte presencia naval en el Caribe.

Imagen relacionada de maduro afirma que militares latinoamericanos respaldan la defensa de venezuela ante presencia militar estadounidense

Según sus palabras, estos #militares le han manifestado que respaldan la postura del país ante lo que él denomina una 'amenaza militar' por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar #Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.

Maduro declaró: 'Sé, y me consta, no puedo revelar fuentes ni secretos, que los militares de Suramérica, sobre todo, apoyan a los militares de #Venezuela y al pueblo de Venezuela.

Lo sé, me han llegado poderosos mensajes de hombres de honor. Hasta ahí puedo decir'. Además, el mandatario enfatizó que los hombres de honor en la región han dicho: 'Si tocan a Venezuela, nos tocan a todos'. Estas declaraciones refuerzan la percepción de un respaldo regional frente a las acciones militares de #Estados Unidos en la zona.

Supuestamente, el apoyo internacional a Venezuela habría aumentado desde que Washington desplegó al menos ocho buques de guerra en el Caribe, además de un submarino de ataque nuclear y más de 4.500 soldados en la región. La administración estadounidense también habría enviado cazas de última generación, como los F-35B, a Puerto Rico. Washington acusa a #Maduro de liderar lo que llaman el 'Cartel de los Soles', considerado por EE.UU. como una organización vinculada al narcotráfico y catalogada como terrorista, una acusación que Caracas rechaza rotundamente.

Estados Unidos ha justificado sus despliegues militares en la región como una medida para garantizar la estabilidad y luchar contra el narcotráfico

Cabe recordar que, en el pasado, Estados Unidos ha justificado sus despliegues militares en la región como una medida para garantizar la estabilidad y luchar contra el narcotráfico, pero supuestamente también ha visto estas acciones como una forma de presionar al gobierno venezolano.

La tensión en el Caribe se ha intensificado en los últimos meses, con la presencia naval estadounidense que, según fuentes no confirmadas, podría estar preparada para una posible intervención o acciones más agresivas.

Por otro lado, supuestamente, la comunidad internacional ha estado observando con atención estos movimientos, y algunos países latinoamericanos han condenado la presencia militar estadounidense, alegando que agrava la tensión y que podría conducir a un conflicto mayor en la región.

La situación se ha convertido en uno de los temas más discutidos en foros diplomáticos, con un aumento en las declaraciones de apoyo tanto a Maduro como a las fuerzas militares venezolanas.

En un contexto histórico, las tensiones en el Caribe no son nuevas. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos mantuvo una presencia militar significativa en la región para controlar el acceso a los recursos y prevenir la expansión del comunismo.