El presidente venezolano expresa que las amenazas de Estados Unidos le proporcionan una fuerza extraordinaria en medio de la tensión en el Caribe, mientras Washington despliega una considerable presencia militar en la región.

Imagen relacionada de maduro afirma que las amenazas de eeuu le dan una energia inquebrantable

En un contexto de creciente tensión en la región del Caribe, donde #EE.UU. mantiene un despliegue #militar que supuestamente busca luchar contra el narcotráfico, Caracas denuncia que estas acciones son en realidad un intento de promover un cambio de régimen en Venezuela.

Durante una visita a una comunidad en el estado Miranda, en el norte del país, #Maduro expresó: "Sus mentiras me llenan de energía, me dan fuerza, y sus amenazas me motivan a luchar con más ímpetu.

Agradezco sus amenazas y mentiras porque han fortalecido mi espíritu y mi cuerpo de una manera que no puedo cuantificar." La transmisión de sus declaraciones fue realizada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario, a quien su gobierno acusa de liderar el presunto Cartel de los Soles, organización supuestamente vinculada al narcotráfico y que la Casa Blanca califica como una organización terrorista, afirmó que esta supuesta fuerza se siente en el corazón de millones de venezolanos.

"Sé que no es solo un efecto en mí, sino que esa energía atraviesa a millones de mujeres y hombres dispuestos a defender la soberanía de #Venezuela ante cualquier circunstancia," aseguró.

Supuestamente, Estados Unidos ha movilizado en las últimas semanas una fuerza militar significativa en el Caribe, incluyendo al menos ocho buques de guerra y un submarino nuclear de ataque rápido, además de más de 4.500 soldados. La operación, que Washington describe como una lucha contra el narcotráfico, ha provocado inquietud en la región. También se han enviado cazas de última generación, como los F-35B, a Puerto Rico.

Supuestamente las autoridades estadounidenses han incrementado su presencia militar en la zona

Desde mediados de agosto, supuestamente las autoridades estadounidenses han incrementado su presencia militar en la zona, lo que Caracas interpreta como una amenaza directa a su soberanía.

En ese sentido, el canciller venezolano, Yván Gil, solicitó a los países latinoamericanos y del #Caribe que actúen como una especie de vanguardia para detener lo que calificó como la "locura" de EE.UU.

En el XXVI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), conformada por países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, Gil afirmó que "ningún país debería permitir que la intimidación y la injerencia extranjera socaven la paz y la estabilidad regional." La historia de Venezuela está marcada por décadas de resistencia frente a intervenciones extranjeras, desde la época de Simón Bolívar, quien luchó por la unión y libertad de los países sudamericanos.

Supuestamente, esta tensión en la región no solo refleja un enfrentamiento militar, sino también una disputa ideológica y política que ha perdurado por años.

Venezuela, con su modelo socialista, ha sostenido que las sanciones y amenazas de EE.UU. buscan desestabilizar su gobierno y controlar sus recursos naturales.

En resumen, Maduro afirmó que la supuesta agresión de EE.UU. no disminuirá la determinación del pueblo venezolano. "Nadie podrá quitarnos el derecho al futuro, a la esperanza y a la vida en nuestra patria," concluyó, reafirmando su compromiso de defender su nación frente a las supuestas amenazas externas.