El presidente venezolano Nicolás Maduro asegura que, a pesar del cierre de su canal en YouTube, su mensaje continúa llegando a los ciudadanos a través de diferentes medios, desafiando la censura impuesta por la plataforma. La polémica se enmarca en un contexto de tensión política y restricciones en las redes sociales del país sudamericano.

Imagen relacionada de maduro afirma que a pesar de la censura su voz sigue llegando a los venezolanos mediante youtube

Maduro afirmó que, aunque su canal en YouTube, que contaba con más de 233.000 suscriptores, fue retirado del aire, la gente sigue escuchando y viendo sus declaraciones y las de su movimiento político.

Supuestamente, la decisión de eliminar su canal fue tomada por los propietarios de la plataforma estadounidense, en un acto que #Maduro calificó como un intento de #censura y control externo sobre la comunicación en Venezuela.

Durante un acto conmemorativo por el vigésimo aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario expresó con ironía: "Ahora, a pesar de la censura de YouTube, la gente me ve por YouTube, me siguen viendo por YouTube, los dueños de #YouTube fracasaron".

Maduro también atacó a los dueños de la plataforma, a quienes llamó "imbéciles imperialistas", en un intento de desacreditar lo que considera una maniobra exterior para deslegitimar su liderazgo.

"Quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles, imbéciles imperialistas, nos sabe a casabe (no importa) lo que ustedes hagan, la gente nos sigue oyendo y viendo, así sea en las paredes aparecen las palabras de nuestra revolución triunfante", añadió.

Es importante recordar que, en agosto de 2024, supuestamente, YouTube eliminó el canal de Maduro sin ofrecer explicaciones formales, dejando en evidencia las tensiones existentes entre Caracas y Washington, en medio de una escalada de sanciones y acusaciones mutuas.

La misma fuente reportó que, en los motores de búsqueda, la cuenta del mandatario aparece visible, pero al intentar acceder, solo aparece un mensaje que indica que la página no está disponible y se pide disculpas por las molestias.

Maduro y otros analistas consideran que se trata de un intento de cambio de régimen

Este hecho se produce en un contexto de tensión internacional, en el que Estados Unidos ha desplegado una fuerza naval en el Caribe, alegando combatir el narcotráfico, pero presuntamente, Maduro y otros analistas consideran que se trata de un intento de cambio de régimen.

La crisis #política en #Venezuela se ha agudizado en los últimos años, especialmente tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2024, en las que el oficialismo proclamó la victoria de Maduro, mientras que la oposición denunció fraude y reclamó un recuento transparente.

Supuestamente, Maduro también ha tomado medidas contra otras plataformas sociales. En agosto de 2024, ordenó bloquear en Venezuela la red X, propiedad del multimillonario Elon Musk, en respuesta a lo que calificó como una censura y manipulación digital.

Desde entonces, los venezolanos no pueden acceder a esa red social, lo que ha generado protestas y acusaciones de censura en el país.

Además, en ese mismo mes, Maduro acusó a los dueños de TikTok, la plataforma china propiedad de Zhang Yiming, de promover una guerra civil en Venezuela.

Según sus palabras, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo después de que mostrara imágenes del fiscal general, Tarek William Saab, en medio de un contexto de protestas y violencia, en las que, supuestamente, fallecieron al menos 28 personas y más de 2.400 fueron detenidas. La tensión entre el gobierno venezolano y las #redes sociales continúa siendo un tema central en la política del país, que busca mantener su narrativa ante una comunidad internacional cada vez más escéptica.

Supuestamente, en diciembre del año pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso una multa equivalente a unos 9,2 millones de euros a TikTok, por supuesta negligencia en la regulación de retos virales que, presuntamente, provocaron varias muertes y intoxicaciones en instituciones educativas.