Los viajeros chilenos ya no deberán pagar el famoso 'Integrity Fee', pero enfrentan un aumento en la tarifa de la Visa Waiver, lo que encarece su entrada a EE.UU.

Imagen relacionada de incrementan significativamente el costo de la autorizacion de viaje a estados unidos para turistas chilenos

Sin embargo, la alegría puede ser efímera, ya que presuntamente hay un nuevo cargo que duplicará el costo de la Visa Waiver, afectando a miles de turistas cada año.

El 'Integrity Fee', que supuestamente obligaba a pagar unos 250 dólares estadounidenses (unos 228 euros), generó gran revuelo entre los viajeros, ya que su finalidad era garantizar una mayor seguridad y evitar estancias ilegales.

La exención de este impuesto representa un ahorro de aproximadamente 228 euros para los turistas chilenos, quienes ahora podrán planificar sus #viajes con menor carga financiera.

No obstante, esta buena noticia se ve opacada por una subida en los #costos del trámite de autorización de viaje electrónico, conocido como ESTA. Según informó el periódico estadounidense The New York Times, el precio para obtener la autorización pasará a ser de 40 dólares, equivalentes a aproximadamente 37 euros, en comparación con los 21 dólares (unos 19 euros) que costaba anteriormente.

Esto significa que el precio se casi duplicará, lo que ha generado preocupación entre los viajeros y agencias de turismo.

La Visa Waiver, o Programa de Exención de Visa, permite que los residentes de ciertos países, incluido Chile, puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar una visa tradicional, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y tengan autorización previa.

Este programa ha sido fundamental para facilitar el turismo y los negocios en la región.

Además del aumento en la tarifa de la ESTA, otros cargos relacionados también sufrirán incrementos. Por ejemplo, el costo del registro de salida y llegada al país, que anteriormente era de 6 dólares (alrededor de 5,50 euros), subirá a 24 dólares (unos 22 euros).

Por otro lado, el sistema EVUS, utilizado por ciudadanos chinos para actualizar datos en su visa de ingreso, verá un aumento en su tarifa, pasando de 8 dólares (7,30 euros) a 30 dólares (27,50 euros).

Que busca aumentar los ingresos del país mediante la modificación de tarifas y cargos relacionados con los viajes internacionales

Supuestamente, estas tarifas podrían ser ajustadas anualmente, según la inflación y las políticas migratorias del gobierno estadounidense. La medida forma parte del amplio plan fiscal del expresidente Donald Trump, que busca aumentar los ingresos del país mediante la modificación de tarifas y cargos relacionados con los viajes internacionales.

En el contexto histórico, Estados Unidos ha implementado diversas políticas para controlar y regular el ingreso de turistas y viajeros en las últimas décadas.

Desde la introducción de la #Visa Waiver en 1986, hasta los cambios recientes en las tarifas y requisitos de seguridad, el país ha buscado equilibrar la apertura con la seguridad nacional.

Sin embargo, estos aumentos en los costos, aunque considerados necesarios por las autoridades, generan cierta preocupación en las comunidades de viajeros, especialmente en países como Chile, donde el turismo es una fuente importante de ingresos.

En conclusión, mientras que los chilenos dejan atrás el 'Integrity Fee', ahora deberán afrontar un aumento en el costo de la autorización de viaje, que en euros equivale a casi 35 euros.