La renuncia de altos ejecutivos de Astronomer desata controversia tras difundirse un video en redes sociales donde aparecen en un concierto de Coldplay. La situación ha puesto en jaque la imagen de la compañía y ha generado debate sobre la ética en el entorno laboral.

Imagen relacionada de escandalo empresa tecnologica viral video concierto

Los hechos ocurrieron días después de que un video en el que ambos aparecen juntos en un #concierto de Coldplay en Boston, Estados Unidos, se hiciera #viral en diversas plataformas sociales.

El video muestra a Byron, quien supuestamente está casado y tiene hijos, abrazando a Cabot, en un momento capturado por la conocida ‘kiss-cam’ o cámara de los besos, que suele enfocar a parejas en eventos públicos.

La grabación, que ha acumulado millones de reproducciones en plataformas como Twitter y TikTok, muestra a Chris Martin, vocalista de Coldplay, comentando en el escenario: “Mira a estos dos, o están teniendo una aventura o son muy tímidos”.

Supuestamente, la escena generó gran revuelo en redes sociales y medios de comunicación por la naturaleza del encuentro y la relación entre los implicados.

La viralización llevó a la compañía a emitir un comunicado en el que confirmaba la salida de Kristin Cabot, quien ya no forma parte de Astronomer, y que también presuntamente se dieron de baja los perfiles de ambas figuras en la página web oficial de la empresa.

Por su parte, Pete DeJoy, quien actualmente ocupa el cargo de director ejecutivo interino, escribió en una publicación reciente que la atención mediática ha convertido a Astronomer en “un nombre familiar”, lo que refleja el impacto que ha tenido en la imagen corporativa y en la percepción pública.

El escándalo no solo ha afectado la reputación de la empresa

El escándalo no solo ha afectado la reputación de la empresa, sino que también ha puesto en evidencia las posibles tensiones internas en el entorno laboral.

Algunos analistas consideran que estos sucesos podrían ser un reflejo de una cultura empresarial que prioriza ciertos valores sobre otros, lo cual suele ser un tema recurrente en el sector tecnológico.

Históricamente, las empresas tecnológicas han enfrentado diferentes crisis relacionadas con la ética y la conducta de sus empleados en espacios públicos.

La exposición de comportamientos inapropiados, incluso en eventos sociales, puede tener repercusiones duraderas en la imagen corporativa y en la confianza de los stakeholders.

Supuestamente, en el pasado, compañías como Uber y Facebook también han sufrido escándalos similares que han llevado a cambios en sus políticas internas y a una mayor atención en la ética profesional.

La situación en Astronomer, sin embargo, parece ser un ejemplo más de cómo las redes sociales pueden acelerar la difusión de eventos que, en otros tiempos, habrían pasado desapercibidos.

En conclusión, la renuncia de Cabot y Byron, presuntamente motivada por la viralización del video, ha puesto en jaque a Astronomer, que ahora enfrenta el reto de recuperar su imagen y demostrar que puede mantener una cultura empresarial ética y profesional en medio de la atención pública constante.