Una mujer de 55 años falleció en el Hospital Regional de Santiago del Estero tras un incendio accidental provocado por un cigarro que encendió en su camilla mientras recibía atención médica.

La víctima, identificada como María Juan, se encontraba en la unidad de terapia intensiva, donde estaba hospitalizada debido a heridas sufridas en un #accidente de tránsito ocurrido el 22 de septiembre pasado.
Supuestamente, María Juan había estado en recuperación tras las lesiones ocasionadas por el accidente, pero su situación cambió drásticamente en la noche del incidente.
Según informaron las autoridades, la paciente se encontraba en la sala de Cirugía, específicamente en la unidad de Terapia Intensiva, cuando ocurrió la tragedia.
En ese momento, supuestamente, ella estaba recibiendo oxígeno como parte de su tratamiento, lo que incrementa la gravedad de las #quemaduras y las complicaciones.
El incidente ocurrió en un período en el que las cámaras de seguridad del #hospital captaron movimientos sospechosos. Se presume que el hermano de la fallecida ingresó a la sala fuera del horario habitual de visitas y, en ese momento, le habría entregado un cigarrillo, que ella encendió, desencadenando el incendio.
La secuencia fue rápida. En cuestión de minutos, la camilla en la que descansaba María Juan comenzó a arder, produciéndole quemaduras severas en la cara y las vías respiratorias.
Los primeros informes indican que el fuego se propagó con rapidez, agravado por la presencia de oxígeno en el ambiente, lo que facilitó la combustión.
Supuestamente, los profesionales de salud actuaron con rapidez y la trasladaron de urgencia a la sala de shock para intentar salvarle la vida. Sin embargo, las heridas fueron demasiado graves y, tras varias horas de lucha, la mujer falleció en la noche del lunes.
Las cámaras de seguridad del hospital son clave en la recopilación de evidencias
Las autoridades policiales ya están investigando cómo el cigarrillo llegó a la paciente y quién le entregó el objeto. Las cámaras de seguridad del hospital son clave en la recopilación de evidencias, ya que muestran la entrada del hermano de la víctima en la sala y el momento en que le habría entregado el cigarrillo.
Este lamentable suceso ha generado conmoción en la comunidad de Santiago del Estero, además de poner en duda los protocolos de seguridad en las instituciones sanitarias.
Expertos en seguridad hospitalaria advierten que, aunque las regulaciones para el uso de sustancias peligrosas en hospitales son estrictas, en ocasiones los familiares logran evadir los controles.
Por su parte, la familia de María Juan está atravesando por un profundo dolor y exige justicia. Se presumen que la investigación se centrará en determinar si hubo negligencia por parte del personal hospitalario o si la tragedia fue un accidente evitable.
Este incidente recuerda la importancia de reforzar las medidas de seguridad en los hospitales, especialmente en áreas donde los pacientes se encuentran en estado vulnerable y con accesos restringidos.
La comunidad médica también hace un llamado a la sensibilización y a la toma de conciencia sobre los riesgos asociados a conductas irresponsables en ambientes hospitalarios.