Un equipo de investigadores logra mantener viable y funcional un pulmón de cerdo modificado genéticamente en un ser humano durante nueve días, abriendo nuevas posibilidades en trasplantes de órganos. Aunque persisten desafíos, este avance marca un paso importante en la medicina traslacional.

La remarkable intervención, publicada en la revista 'Nature Medicine', supuestamente ha demostrado que el órgano transplanteado pudo mantener su viabilidad y funcionalidad durante un período de 216 horas, es decir, aproximadamente 9 días, sin signos de rechazo hiperagudo ni infecciones.
Este avance representa un hito en la #medicina traslacional
Este avance representa un hito en la medicina traslacional, ya que marca la primera vez que un pulmón de cerdo modificado genéticamente ha sido implantado en un ser humano en situación de muerte encefálica.
El órgano, que presentaba seis modificaciones genéticas específicas para mejorar su compatibilidad con el huésped humano, logró mantenerse en funcionamiento durante casi una semana, abriendo la puerta a futuras investigaciones y posibles aplicaciones clínicas.