El gobierno británico da un paso decisivo al reconocer formalmente al Estado de Palestina, buscando reactivar las negociaciones y promover una solución de dos Estados en medio de la escalada de conflictos en la región.

Este anuncio representa un giro importante en la política exterior del Reino Unido, que en 1947 fue uno de los países que apoyó la creación del Estado de Israel, y que ahora, presuntamente, busca equilibrar su postura en una región marcada por décadas de conflicto.
Según Starmer, esta decisión se tomó en respuesta al creciente horror y la escalada de violencia en Oriente Medio. En un video difundido en redes sociales, el líder británico expresó: "Ante la situación alarmante en Gaza y en toda la región, actuamos para mantener viva la esperanza de la paz.
Esto implica reconocer un Estado palestino viable, junto a un Israel seguro y protegido. Actualmente, ninguno de los dos existe, pero creemos que este paso puede marcar un cambio". Aunque el reconocimiento formal no implica cambios inmediatos en la política interna, sí envía un mensaje claro a la comunidad internacional y a las partes involucradas.
El reconocimiento del Estado de #Palestina por parte del #Reino Unido se une a la posición de más de 150 países que ya han adoptado esta postura, incluida la mayoría de los países árabes y varios en América Latina.
Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de controversia. El gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, y el expresidente estadounidense Donald Trump, supuestamente han criticado esta medida, argumentando que puede avivar aún más las tensiones en la región.
Además, se presuntamente planean nuevas sanciones a los componentes del movimiento islamista Hamás, al que se le atribuyen acciones terroristas que dificultan la paz.
Starmer dejó en claro que esta no es una recompensa para Hamás, organización que presuntamente mantiene una postura violenta y que, según el gobierno británico, no tendrá papel en el futuro del proceso político en Gaza.
"Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamamiento a una solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su visión odiosa. Esta decisión no es una recompensa, Hamás no tiene futuro ni espacio en el gobierno ni en la seguridad de Gaza", afirmó.
El anuncio se produce en un contexto donde, supuestamente, en los últimos meses, Israel ha intensificado sus operaciones militares en Gaza. Desde la ofensiva terrestre lanzada a finales de julio, la situación humanitaria ha empeorado notablemente. Organismos internacionales, como la ONU, alertan sobre una hambruna en zonas de la Franja y han denunciado presuntamente crímenes de guerra y genocidio por parte de Israel en Gaza.
En este escenario, Starmer también hizo un llamado a la comunidad internacional para detener las tácticas militares que, según supuestamente, están causando un alto número de víctimas civiles.
Que es fundamental para aliviar el sufrimiento de la población palestina
Pidió la liberación inmediata de los rehenes capturados por Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023 y solicitó a Israel que levante las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria, que es fundamental para aliviar el sufrimiento de la población palestina.
Mientras tanto, otros países del G7, como Canadá y Australia, adelantaron sus movimientos, reconociendo también el Estado de Palestina en coordinación con Londres.
Canadá, de hecho, fue el primer país del grupo en hacerlo, seguido por Australia, en un esfuerzo por impulsar una solución política coordinada. Presuntamente, estos países consideran que el reconocimiento es un paso necesario para garantizar una solución de dos Estados, dada la insostenible situación actual.
El reconocimiento internacional de Palestina, que data de la década de 1980, ha sido un tema recurrente en la política global. Sin embargo, la posición de diferentes países varía considerablemente, dependiendo de sus intereses geopolíticos y sus relaciones con Israel y los países árabes.
La comunidad internacional continúa dividida en su apoyo y en la estrategia a seguir para lograr una paz justa en la región, pero la decisión del Reino Unido marca un giro importante en su postura diplomática y en su compromiso con una solución viable para ambas partes.
No te pierdas el siguiente vídeo de onu: ee.uu. veta en el consejo de seguridad la entrada de ...