Un equipo internacional de paleoantropólogos ha hallado en Etiopía una especie de Australopithecus nunca antes vista, junto con las herramientas más antiguas del género Homo, en un hallazgo que desafía las ideas tradicionales sobre la evolución humana.

Imagen relacionada de descubrimiento revolucionario en etiopia revela una nueva especie de hominido y herramientas ancestrales

Además, este hallazgo incluye las herramientas de piedra olduvayenses más antiguas jamás encontradas, datadas en aproximadamente 2,45 millones de años, lo que supone un avance significativo en el estudio del origen del género Homo.

El Proyecto de Investigación Ledi-Geraru, liderado por científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), ha trabajado desde hace años en este yacimiento, y ahora han publicado sus resultados en la reconocida revista Nature.

Los investigadores han analizado 13 dientes encontrados en el sitio, y supuestamente estos pertenecen a una especie de #Australopithecus distinta a la famosa Lucy (Australopithecus afarensis), que se estima vivió hace unos 3,2 millones de años.

La evidencia sugiere que esta nueva especie tiene menos de 3 millones de años, aunque aún no hay certeza absoluta, y se requiere de más fósiles para confirmar su clasificación.

Este descubrimiento evidencia que la #evolución humana no fue una línea recta, sino un árbol frondoso con distintas ramas coexistiendo en diferentes épocas.

La paleoecóloga Kaye Reed, de la ASU, afirmó que “esta investigación demuestra que la visión simplificada de un proceso lineal no es correcta. La coexistencia de varias especies de homínidos en el pasado indica que la evolución fue mucho más compleja y diversa de lo que se pensaba”.

Los análisis de los dientes y mandíbulas de los restos fósiles de #Homo en sedimentos de entre 2

Por otra parte, los análisis de los dientes y mandíbulas de los restos fósiles de Homo en sedimentos de entre 2,6 y 2,8 millones de años, también publicados en el estudio, confirman que el linaje de los primeros humanos es más antiguo de lo que se creía, acercándose a los 2,8 millones de años.

Brian Villmoare, principal autor del estudio y exalumno de la ASU, explicó que “el hallazgo de estos fósiles reafirma la antigüedad de nuestro linaje, aunque todavía no podemos determinar con precisión la especie a partir de estos restos.

Es fundamental seguir excavando para encontrar más fósiles que ayuden a entender mejor las diferencias entre Australopithecus y Homo, y cómo pudieron haberse superpuesto en el tiempo”.

Supuestamente, la especie de Australopithecus descubierta en Ledi-Geraru presenta características que combinan rasgos de ambos géneros, lo que podría indicar una transición evolutiva clave en la historia humana.

Sin embargo, los investigadores insisten en que aún es prematuro definirla como una especie completamente nueva, pues necesitan más fósiles para realizar comparaciones concluyentes.

Este hallazgo no solo aporta datos sobre la antigüedad de las herramientas y los primeros homínidos, sino que también refuerza la idea de que la evolución de nuestra especie fue un proceso dinámico y multifacético, con múltiples especies coexistiendo y quizás interactuando en diferentes momentos.