El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció sobre la crisis en Gaza, evitando usar el término 'genocidio' y destacando la gravedad de los hechos sin entrar en valoraciones jurídicas. La comunidad internacional continúa debatiendo sobre la naturaleza de la violencia en la región.

Imagen relacionada de guterres evita calificar de genocidio el asedio en gaza y llama a reflexionar sobre la gravedad de la situacion

En su lugar, se limitó a describir la situación como una de las más espantosas que ha presenciado durante su mandato. Guterres afirmó que "la determinación jurídica del genocidio no corresponde al secretario general", aunque reconoció la magnitud de la crisis humanitaria que atraviesa #Gaza tras los ataques de Hamas y la respuesta militar de Israel.

Supuestamente, la comunidad internacional ha estado dividida en cuanto a cómo denominar los acontecimientos en Gaza. La Comisión Internacional Independiente de la #ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados ha afirmado en las últimas horas que, en su opinión, se está cometiendo un genocidio en la región.

Sin embargo, Guterres resaltó que, independientemente de cómo se clasifique, lo que sucede allí es moral, política y legalmente intolerable.

"Esto es una destrucción masiva y sistemática de Gaza", afirmó el secretario general, quien también puntualizó que las restricciones israelíes para distribuir ayuda humanitaria han provocado hambruna y han impedido que la asistencia sanitaria llegue a los afectados.

La situación en Gaza, que ha sido sometida a un bloqueo casi total por parte de Israel y Egipto desde 2007, ha deteriorado gravemente las condiciones de vida de sus habitantes, generando una crisis humanitaria que recuerda a otras tragedias del siglo XX, como el bloqueo de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial.

Supuestamente, algunos analistas consideran que la comunidad internacional debería adoptar un enfoque más firme frente a estos hechos, considerando la posibilidad de que se trate de un genocidio, según la definición de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

La misma comisión de expertos independientes de la ONU ha concluido que en Gaza se cumplen al menos cuatro de los cinco actos que definen el genocidio

La misma comisión de expertos independientes de la ONU ha concluido que en Gaza se cumplen al menos cuatro de los cinco actos que definen el genocidio, entre ellos la matanza de civiles, daños físicos y mentales, condiciones de vida destructivas y ataques a instalaciones médicas.

Guterres enfatizó que Israel, como Estado, debería tener en cuenta estos informes y que las autoridades israelíes deberían prestar atención a estas conclusiones.

La situación en Gaza también está siendo analizada en tribunales internacionales en La Haya, donde la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional evalúan posibles crímenes de guerra y genocidio.

Supuestamente, estos procesos judiciales serán decisivos para determinar las responsabilidades individuales y colectivas en los hechos ocurridos.

En resumen, aunque Guterres no utilizó la palabra 'genocidio', su discurso refleja la gravedad de la crisis y la necesidad de una acción internacional coordinada para detener la destrucción y salvaguardar los #derechos humanos en Gaza.