Las autoridades mexicanas confirmaron la muerte de los músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, quienes desaparecieron en México tras una gira. La investigación apunta a un posible vínculo con organizaciones criminales.

Imagen relacionada de musicos colombianos hallados sin vida mexico gira

Ambos artistas habían sido reportados como desaparecidos tras realizar una gira en territorio mexicano y, presuntamente, su #desaparición estuvo relacionada con sucesos violentos.

La fiscalía informó que iniciará una investigación para esclarecer si se trató de un homicidio.

En un comunicado oficial, la FGJCDMX detalló que, tras realizar diversas diligencias, recabar testimonios y analizar videograbaciones, lograron determinar que la última vez que se tuvo contacto con los músicos fue en el Estado de México.

La colaboración con la Fiscalía del Estado de #México (FGJEM) fue clave en el avance de la investigación. Gracias a esta coordinación, personal de Servicios Periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de las víctimas y encontró coincidencias con dos cuerpos sin vida que fueron localizados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán.

Los cuerpos fueron encontrados en las afueras de la Ciudad de México, a más de 50 kilómetros al sureste del último lugar donde se tenía contacto con los artistas.

La confirmación del reconocimiento fue realizada por los familiares de Bayron Sánchez Salazar, quienes identificaron el cuerpo durante una diligencia en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla de la FGJEM, ubicada en San Pedro Barrientos.

Supuestamente, los restos presentaban signos de desmembramiento, lo cual refuerza la hipótesis de que una organización criminal estaría involucrada en el crimen.

La autoridad mexicana no descarta ninguna línea de investigación y aseguró que agotará todos los recursos posibles para garantizar justicia para las víctimas y sus familiares.

Ya que se presume que los músicos estaban en México para una serie de presentaciones y que su desaparición y posterior asesinato podrían estar vinculados a conflictos con grupos delictivos que operan en la región

El caso ha levantado alarma en la comunidad artística internacional, ya que se presume que los músicos estaban en México para una serie de presentaciones y que su desaparición y posterior asesinato podrían estar vinculados a conflictos con grupos delictivos que operan en la región.

La historia de estos artistas, originarios de Colombia, no es la primera en relacionarse con violencia en el contexto de la música, ya que en los últimos años se han registrado varios incidentes similares en América Latina.

Supuestamente, organizaciones criminales en México, como los cárteles del narcotráfico y grupos dedicados a la extorsión, han tenido enfrentamientos y conflictos internos que, en algunos casos, han derivado en la violencia contra artistas y figuras públicas que transitan por zonas peligrosas.

La comunidad musical ha expresado su preocupación por la seguridad de sus integrantes en estos contextos.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que esta tragedia podría ser una señal más de la creciente violencia en ciertas regiones mexicanas, donde la presencia de organizaciones criminales ha permeado en diferentes ámbitos sociales y culturales.

La historia también refleja el riesgo que enfrentan los artistas en el extranjero y la importancia de medidas de protección en viajes internacionales.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas continúan con las investigaciones y han prometido mantener informada a la opinión pública. La comunidad artística internacional ha manifestado su condena y solidaridad con las familias afectadas, exigiendo justicia y mayor seguridad para quienes trabajan en la #música y el arte en regiones peligrosas.