La emblemática ciudadela inca en Perú enfrenta amenazas que podrían poner en riesgo su reconocimiento internacional como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, debido a la sobrecarga turística y prácticas irregulares.

Supuestamente, esto sería consecuencia del incremento descontrolado del turismo, la falta de una gestión sostenible adecuada y diversas prácticas que ponen en peligro su integridad patrimonial.
La organización 'New 7 Wonders' advirtió que, si estos problemas persisten, la emblemática zona podría ser desafiliada y perder su reconocimiento internacional, que desde 2007 la distingue como un símbolo universal de la cultura peruana.
Machu Picchu fue elegida mediante votación popular en internet en 2007, en un proceso que involucró a millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, ha sido considerada un icono de orgullo nacional y un #patrimonio de valor universal, visitado por miles de turistas cada año. Sin embargo, en los últimos tiempos, supuestamente la situación ha comenzado a deteriorarse. La organización 'New 7 Wonders' señala que las principales autoridades del Gobierno peruano, así como las instituciones locales y el Congreso, han recibido múltiples propuestas para implementar un plan estratégico que permita transformar y gestionar mejor la zona.
El comunicado difundido por la organización, y que fue suscrito el pasado fin de semana en Zurich por el director Jean-Paul de la Fuente, destaca que la permanencia de #Machu Picchu en la lista de maravillas del mundo dependerá en gran medida de la capacidad para resolver estos problemas.
"La continuidad, que consideramos justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, depende de la implementación de medidas efectivas", afirmó el comunicado.
Supuestamente, el aumento del turismo sin control ha generado una serie de complicaciones, incluyendo la sobrecarga de infraestructura, el incremento de precios para los visitantes y riesgos potenciales para la conservación del patrimonio histórico.
Además, prácticas irregulares relacionadas con la venta de entradas y la gestión de visitantes, así como conflictos sociales y descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, han comenzado a afectar la imagen del sitio.
La credibilidad de Machu Picchu como una de las maravillas del mundo podría quedar en entredicho
Los expertos advierten que si estos problemas no son abordados de manera urgente, la credibilidad de Machu Picchu como una de las maravillas del mundo podría quedar en entredicho, lo que afectaría no solo su valor simbólico sino también su impacto económico y cultural para Perú.
La organización ha hecho un llamado a la colaboración entre todos los niveles de gobierno, las comunidades locales y el sector privado para garantizar la protección y correcta gestión del patrimonio.
Históricamente, Machu Picchu fue construida en el siglo XV y se considera una obra maestra de la ingeniería incaica, además de ser un importante centro ceremonial y astronómico.
La UNESCO también ha expresado su preocupación por la situación actual, recomendando medidas que aseguren la conservación del sitio para las futuras generaciones.
La presión del turismo masivo, que en algunos años superó los 1.5 millones de visitantes, ha generado un debate sobre el equilibrio entre desarrollo económico y preservación.
Presuntamente, las autoridades peruanas están trabajando en un plan de gestión que incluya límites en el número de visitantes diarios y mejoras en la infraestructura, pero aún no se han implementado de manera efectiva.