El chileno Nicolás Zepeda enfrentará un tercer proceso judicial en Francia relacionado con la muerte de su exnovia japonesa, Narumi Kurosaki, ocurrido en 2016. La justicia francesa ha anulado previamente su condena, y ahora se prepara para un nuevo juicio que podría definir su destino.

Imagen relacionada de nuevo juicio francia presunto asesinato japonesa besanson

La historia, que comenzó en 2016, ha atravesado varias instancias judiciales y ahora enfrenta un nuevo capítulo en los tribunales franceses. Este será el tercer juicio contra Zepeda, de 34 años, tras la reciente anulación de su condena anterior por parte de la Corte de Casación de Francia, la máxima instancia judicial del país.

Supuestamente, la ciudad de Besanzón, donde ocurrió el crimen, se convirtió en escenario de una acusación que aún no ha sido completamente esclarecida.

La joven japonesa, de 21 años en ese momento, fue hallada muerta en su residencia universitaria, aunque su cuerpo nunca fue encontrado. La #justicia francesa considera que Zepeda la habría asesinado en esa vivienda, basándose en testimonios y evidencias recopiladas en las investigaciones.

La primera condena, de 28 años de prisión, fue dictada en diciembre de 2023 en un tribunal de Vesoul, pero fue posteriormente anulada en febrero por la Corte de Casación.

La decisión se tomó debido a una irregularidad procesal: durante el juicio, un investigador presentó documentos en formato PowerPoint sin haberlos comunicado a la defensa, lo que viola el debido proceso legal.

La corte aclaró que esta irregularidad no implica que Zepeda sea inocente, pero sí que el proceso en su contra tuvo fallos que deben ser corregidos.

Zepeda viajó desde Chile a #Francia dos meses después de terminar su relación con Kurosaki

Supuestamente, Zepeda viajó desde Chile a Francia dos meses después de terminar su relación con Kurosaki, con la intención, presuntamente, de reconquistarla o, en caso de fracasar, eliminarla.

La defensa del acusado niega rotundamente que él haya sido responsable del crimen y argumenta que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con la muerte de la joven.

Desde su extradición en julio de 2020, Zepeda permanece en prisión preventiva, a la espera del nuevo proceso.

El caso ha generado gran atención en Chile y Japón, países de origen de las partes involucradas, y en Francia, donde se ha debatido intensamente sobre la legalidad y los procedimientos judiciales.

La familia de Zepeda ha emitido un comunicado en el que denuncia una supuesta campaña para vulnerar el proceso legal y fortalecer una acusación débil.

Afirman que esperan que el nuevo juicio sea justo y que se llegue a la verdad.

Históricamente, este caso ha sido uno de los más mediáticos en Francia en relación con crímenes relacionados con extranjeros, y ha puesto en debate las condiciones del sistema judicial en casos complejos y sensibles.