El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denuncia a Alemania por su decisión de suspender las exportaciones de armamento, acusando al país europeo de premiar el terrorismo de Hamás en medio de la crisis en Gaza.

Imagen relacionada de israel acusa a alemania de apoyar a hamas tras suspension de exportaciones militares

La medida, que entra en vigor hasta nuevo aviso, ha sido interpretada por Netanyahu como un acto que favorece a Hamás, grupo considerado terrorista por #Israel y otros países.

Supuestamente, esta decisión alemana se produce en un momento de gran tensión en la región, donde Israel ha lanzado un plan militar para ocupar Gaza, con el fin de desarmar a Hamás y liberar a los rehenes.

La postura de Alemania, sin embargo, ha sido vista por el gobierno israelí como un respaldo indirecto a las acciones del grupo terrorista, que supuestamente ha llevado a cabo el ataque más brutal contra el pueblo judío desde el Holocausto.

En un comunicado oficial, la oficina de Netanyahu afirmó que “en lugar de apoyar la lucha justa de Israel contra Hamás, #Alemania premia el terrorismo con su embargo de armas”.

El primer ministro israelí incluso habló con Merz para expresar su “decepción” por la decisión, la cual, según fuentes cercanas, ha generado una gran tensión diplomática entre ambos países.

Por su parte, Friedrich Merz justificó la suspensión alegando que la política del gobierno alemán busca evitar que las armas puedan ser utilizadas en un conflicto que, según él, aún no tiene una solución clara.

“En estas circunstancias, el Gobierno Federal no aprobará ninguna exportación de material militar que pudiera ser utilizado en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”, afirmó en un comunicado, en línea con una decisión sin precedentes en la historia moderna alemana.

Reservándose la opción de tomar medidas más severas si Israel no modifica su estrategia militar o si no se logran avances diplomáticos con la mediación de países como Reino Unido

Supuestamente, esta medida también responde a la creciente presión interna y externa sobre Merz, quien llegó al poder en mayo de este año. Aunque inicialmente descartaba sanciones directas, en las últimas semanas ha endurecido su postura, reservándose la opción de tomar medidas más severas si Israel no modifica su estrategia militar o si no se logran avances diplomáticos con la mediación de países como Reino Unido, Francia y Alemania.

Históricamente, Alemania ha mantenido una postura cautelosa con respecto a conflictos en Oriente Medio, debido en parte a su pasado y a su responsabilidad en el Holocausto.

Sin embargo, las recientes decisiones reflejan una tendencia a buscar un equilibrio entre apoyar a Israel y responder a las presiones internacionales para evitar una escalada del conflicto.

Supuestamente, algunos analistas consideran que estas decisiones podrían tener un impacto duradero en las relaciones diplomáticas y en la política de exportación de armamento alemana en el futuro cercano, especialmente en un contexto global donde los conflictos en Oriente Medio siguen siendo una fuente de inestabilidad.