Supuestamente, las autoridades confirmaron la muerte del ingeniero chileno Víctor Bastida tras un derrumbe en la mina Grasberg en Indonesia, una de las mayores del mundo en extracción de cobre.

Esta mina, considerada una de las más grandes del mundo en extracción de cobre, pertenece a la multinacional estadounidense #Freeport-McMoRan y es un importante motor económico para la región y para el país asiático.
Supuestamente, el incidente ocurrió cuando cerca de 700 toneladas de agua mezclada con barro cayeron sobre Bastida y otros trabajadores, atrapándolos en las profundidades de la mina.
La superficie de la mina, ubicada en Papúa, Indonesia, es famosa por sus condiciones climáticas adversas y su gran humedad, lo que aumenta los riesgos laborales en la zona.
La tragedia ha generado conmoción tanto en #Indonesia como en Chile, país que mantiene estrechos lazos económicos y culturales con la región.
Desde el Consulado de Yakarta, supuestamente se confirmó que los equipos de rescate hallaron el cuerpo sin vida de Bastida. La Cancillería chilena informó que ha estado en contacto con la familia del trabajador, ofreciéndoles orientación y apoyo durante estos difíciles momentos.
La familia de Víctor había estado buscándolo desde que desapareció, y su hermana Yessenia manifestó el pasado 30 de septiembre que la familia estaba muy preocupada, describiendo a Víctor como una persona alegre y apasionada por su trabajo.
Supuestamente, el cuñado de Víctor, Juan Farías, logró sobrevivir a la tragedia y relató que las condiciones en la mina dificultaron mucho las labores de rescate.
La mina Grasberg, que en su momento fue una de las mayores productoras de cobre a nivel mundial, ha enfrentado diversos desafíos históricos relacionados con la seguridad laboral y el impacto ambiental.
La región ha sido escenario de otros accidentes en el pasado, debido en parte a las condiciones extremas y a la complejidad de las operaciones mineras.
El caso de Bastida ha puesto en el centro del debate la seguridad en la minería en países en desarrollo, donde supuestamente las condiciones laborales y las medidas de protección aún son insuficientes.
Además, ha reavivado las discusiones sobre las responsabilidades de las empresas multinacionales en la protección de sus empleados en zonas remotas y peligrosas.
En Chile
Mientras tanto, en Chile, las redes sociales y medios de comunicación han expresado su pesar por la pérdida del joven ingeniero, destacando su pasión por la ingeniería y su deseo de progresar en un país extranjero.