Equipos de bomberos de varios países trabajan sin descanso para controlar los incendios que afectan las zonas cercanas a Jerusalén, con la llegada de aviones desde Europa para reforzar los esfuerzos.

Imagen relacionada de aviones internacionales lucha incendios jerusalen

Las llamas que azotan las montañas cercanas a Jerusalén continúan siendo un desafío para las autoridades y equipos de emergencia en la región. Este jueves, alrededor de diez aviones especializados en extinción de incendios trabajan en la zona, y se espera que en las próximas horas lleguen ocho unidades más provenientes de Italia y Chipre para reforzar las labores.

Estas aeronaves se suman a los esfuerzos terrestres de los bomberos, que enfrentan actualmente once sectores afectados por el fuego.

Según informó el cuerpo de bomberos israelí en un comunicado oficial, un total de 119 equipos terrestres continúan combatiendo las llamas en diferentes áreas, incluyendo sectores como Shaar Hagai, Mesilat Zion, Nataf, Yad Hasmona, Neve Ilan, Mevo Horon, Canadá Park, Anaba a Latrun, Neve Shalom, Birmania Road hacia el bosque de Eshtaol, Beit Meir y Shoresh.

Además, 23 de estos equipos están operando con especial intensidad en las zonas de Beit Meir y Shoresh para evitar que el incendio se extienda aún más.

La situación ha llevado a la evacuación de miles de residentes en las comunidades cercanas. En concreto, las autoridades han desplazado a las familias de siete localidades: Shaar Hagai, Mesilat Zion, Beit Meir, Shoresh, Neve Ilan, Yad Hasmona y Netaf.

La evacuación, que se inició el miércoles, continúa en vigor, ya que los bomberos siguen luchando por controlar el avance de las llamas.

El balance de heridos durante los esfuerzos de extinción también es preocupante. Se reportan 17 bomberos heridos, de los cuales dos han sido trasladados a hospitales para recibir atención especializada, y otros 19 civiles han resultado afectados por inhalación de humo.

La peligrosidad de las llamas y la intensidad del viento han dificultado las operaciones, aunque las autoridades han logrado reabrir algunas carreteras que habían sido cortadas para facilitar el paso de los equipos de emergencia.

El origen de los incendios aún no ha sido esclarecido, pero las condiciones ambientales, caracterizadas por temperaturas elevadas y vientos fuertes, han contribuido a la rápida propagación del fuego.

La policía y los servicios de emergencia han señalado que la situación sigue siendo crítica, aunque las acciones coordinadas están permitiendo contener parcialmente la situación.

Israel, consciente de la gravedad del desastre, solicitó ayuda internacional para hacer frente a los incendios. En respuesta, cinco países —España, Francia, Rumanía, Croacia, Italia y Ucrania— han enviado aviones especializados en extinción para colaborar en las tareas de control y extinción del fuego.

La cooperación internacional ha sido fundamental en otros incendios de gran escala en diferentes partes del mundo, donde la ayuda aérea ha marcado la diferencia.

Históricamente, Israel ha enfrentado diversos incendios forestales en diferentes regiones, principalmente en zonas áridas y montañosas, donde las condiciones climáticas extremas y la sequedad del terreno favorecen la rápida expansión del fuego.

La experiencia adquirida en incidentes pasados ha permitido que las autoridades implementen protocolos de evacuación y respuesta rápida, aunque cada incendio presenta características únicas.

La comunidad internacional ha expresado su apoyo a Israel en estos momentos difíciles, resaltando la importancia de la cooperación global para afrontar desastres naturales.

La situación en Jerusalén sigue siendo dinámica y requiere una vigilancia constante, además de la colaboración de todos los actores involucrados para reducir los daños y proteger a las comunidades afectadas.

No te pierdas el siguiente vídeo de israel | bomberos luchan contra incendios que amenazan ...