Más de 100 organizaciones no gubernamentales internacionales advierten sobre el bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Israel y solicitan la apertura inmediata de los pasos fronterizos para facilitar la asistencia vital a la población afectada.

La crisis se agrava día a día, y las #ONG advierten que la mayoría de ellas no han podido enviar ni un solo camión con suministros esenciales desde el 2 de marzo, lo que ha provocado una situación de emergencia humanitaria sin precedentes en la región.
Supuestamente, las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de muchas ONG para introducir artículos necesarios, justificando que estas organizaciones no están autorizadas para entregar ayuda.
En concreto, en julio pasado, más de 60 solicitudes fueron denegadas, dejando a hospitales sin medicamentos, alimentos y equipos básicos para atender a la población.
La situación se ha visto aún más agravada por las nuevas normas de registro impuestas en marzo a las ONG internacionales, que permiten que su autorización sea denegada por motivos vagos y politizados, como la supuesta “deslegitimación” del Estado de Israel.
Estas nuevas regulaciones, presuntamente diseñadas para controlar y restringir la presencia de organizaciones independientes, han sido calificadas como un obstáculo inaceptable por la comunidad internacional.
Las ONG consideran que estas normas refuerzan el control y la ocupación del Territorio Palestino Ocupado, en un contexto donde la ayuda humanitaria es vital para millones de personas.
La prohibición de entregar suministros ha dejado a hospitales sin insumos básicos, y ha provocado la muerte por hambre y enfermedades prevenibles de niños, personas con discapacidad y ancianos, mientras que el personal humanitario trabaja en condiciones cada vez más peligrosas y precarias.
Supuestamente, estas organizaciones han trabajado en #Gaza durante décadas, ganándose la confianza de las comunidades locales y acumulando experiencia en la distribución de ayuda de forma segura.
La exclusión de estas ONG
La exclusión de estas ONG, alegan, no solo viola el derecho internacional, sino que también agrava la crisis humanitaria, dejando a la población en una situación desesperada.
La comunidad internacional ha señalado que la situación se ha convertido en uno de los escenarios más mortíferos para el personal humanitario, con un 98% de los trabajadores asesinados siendo palestinos, y sin garantías de protección para quienes intentan aliviar el sufrimiento.
Además, las ONG advierten que, si estas restricciones continúan, muchas podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en un plazo de 60 días, dejando a millones de personas sin asistencia.
Algunas organizaciones incluso han recibido un “ultimátum” de solo siete días para entregar listas de personal palestino, información que consideran ilegal y peligrosa, pues puede poner en riesgo la seguridad del personal y ser utilizada con fines políticos o militares, supuestamente a favor del gobierno israelí.
En este contexto, las ONG hacen un llamado a los Estados y donantes internacionales para presionar a #Israel y exigir la apertura incondicional de todos los pasos fronterizos.
Reclaman que se respete el derecho humanitario y que no se obligue a las organizaciones a compartir datos personales sensibles, en contra del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, insisten en que la ayuda humanitaria debe llegar sin obstáculos burocráticos que puedan poner en riesgo la vida de quienes la necesitan.
Por todo ello, las organizaciones solicitan que se eliminen las restricciones y que se garantice el acceso libre y seguro a Gaza, para que la ayuda vital pueda llegar a quienes más lo necesitan, sin condiciones ni retrasos.