Un enigmático cilindro metálico fue hallado en la provincia de Chaco, Argentina, tras caer del espacio y movilizar a las autoridades para su estudio. La pieza, que podría ser basura espacial proveniente de un cohete chino, ha despertado interés y preocupación en la comunidad internacional.

Imagen relacionada de extraño objeto desde espacio sorprende chaco alarma internacional

El fin de semana, las autoridades trasladaron la pieza a Buenos Aires para realizar estudios que ayuden a determinar su origen y composición. Las imágenes difundidas muestran un gigantesco cilindro metálico de aproximadamente 1.70 metros de largo y 1.20 metros de diámetro, que presuntamente sería parte de la #basura espacial que orbita la Tierra.

Supuestamente, este objeto corresponde a un fragmento de un tanque de combustible de un cohete espacial que transportaba hidracina, una sustancia altamente tóxica y peligrosa.

La presencia de esta sustancia en el objeto incrementó la precaución en su manipulación, ya que su exposición puede representar riesgos para la salud y el medio ambiente.

La fragmentación y caída de restos de #cohetes en diferentes partes del mundo no son algo nuevo, pero la magnitud y el origen de este hallazgo han generado especial interés.

El objeto fue envuelto en nylon y trasladado en condiciones de máxima seguridad hacia una base de la Fuerza Aérea argentina. Según reportes de medios locales, como Infobae, el fragmento podría pertenecer al cohete chino Jielong 3, desarrollado por China Rocket, que fue lanzado desde China el pasado miércoles.

La trayectoria del cohete, presuntamente, atravesó los cielos argentinos, dejando en su recorrido un posible rastro de restos en diferentes zonas del país.

Una de las claves para determinar su procedencia sería el número de serie grabado en la superficie del cilindro, que está fabricado con fibra de carbono.

Este tipo de material es común en componentes de #tecnología aeroespacial

Este tipo de material es común en componentes de tecnología aeroespacial, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un fragmento de un cohete en desuso o de un satélite que quedó en desuso.

La comunidad científica y de seguridad internacional ha puesto atención en este hallazgo, ya que la basura espacial representa un riesgo creciente para las misiones espaciales y las actividades en órbita.

Según el Museo de Historia Natural de Londres, la basura espacial comprende cualquier pieza de maquinaria o residuo dejado por los humanos en el espacio, incluyendo partes de naves, satélites inactivos, restos de cohetes y explosiones en órbita.

La NASA también ha alertado sobre el aumento de estos desechos, que circulan a altas velocidades, representando peligro tanto para futuras misiones como para las estaciones espaciales.

Supuestamente, en los últimos años, la cantidad de basura en órbita ha crecido de manera exponencial, impulsada por lanzamientos militares, científicos y comerciales.

La comunidad internacional continúa buscando formas de gestionar y reducir estos residuos, ante la amenaza que representan para la exploración espacial y la seguridad global.

En definitiva, el hallazgo en #Chaco no solo despierta interés por su posible origen chino, sino que también recuerda la importancia de gestionar responsablemente los desechos en el espacio.