El gobierno estadounidense confirma que ha atacado tres embarcaciones en el mar Caribe, desmintiendo las declaraciones previas que señalaban solo dos. La tensión en la región continúa en aumento.

Imagen relacionada de eeuu incrementa ataques caribe desmentir cifras oficiales

Anteriormente, las autoridades estadounidenses habían informado que solo habían sido dos los barcos alcanzados, pero en una declaración a la prensa en la Casa Blanca, Trump aclaró que en realidad fueron tres.

"Derribamos barcos. En realidad, fueron tres, no dos, pero ustedes vieron solo dos", afirmó el mandatario antes de partir hacia el Reino Unido para realizar una visita de Estado.

La noticia llega en medio de una serie de incidentes en los que se ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, país que supuestamente ha sido acusado por Washington de liderar un cartel de drogas conocido como el Cartel de los Soles.

Trump también hizo referencia a las declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien supuestamente acusó a Estados Unidos de querer invadir su nación.

El mandatario estadounidense respondió con un mensaje directo: "Dejen de enviar miembros del Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas". La referencia al Tren de Aragua, una organización criminal que supuestamente opera en varios países, refuerza la postura agresiva de Washington en la región.

Los ataques en el mar #Caribe ocurrieron un día después de que las fuerzas armadas estadounidenses informaran sobre la destrucción de una lancha en la que, según sus declaraciones, murieron tres presuntos terroristas.

La embarcación, que supuestamente transportaba cocaína y fentanilo, fue destruida en un operativo que, según fuentes oficiales, responde a los esfuerzos por combatir el #narcotráfico en la región.

Cabe destacar que, en un incidente separado y presuntamente violento, Caracas denunció que un destructor estadounidense abordó de manera ilegal una embarcación venezolana, ocupando la nave durante varias horas y arrestando a nueve pescadores en aguas territoriales del país sudamericano.

Sin embargo, Estados Unidos no ha confirmado oficialmente esta acción.

Ha justificado sus operaciones en la lucha contra el narcotráfico y la supuesta influencia del gobierno venezolano en el comercio ilegal de drogas

Estas acciones militares se producen en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. El gobierno de Estados Unidos, que también supuestamente ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, ha justificado sus operaciones en la lucha contra el narcotráfico y la supuesta influencia del gobierno venezolano en el comercio ilegal de drogas.

Maduro, por su parte, ha declarado que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" y que #Venezuela está en un estado de mayor preparación ante lo que califica como una "agresión" del país norteamericano.

El mandatario venezolano también ha señalado que, en caso de una confrontación armada, su nación está lista para responder.

Históricamente, las tensiones en la región del Caribe han sido una constante desde la Guerra Fría, con Estados Unidos manteniendo presencia militar en varias ocasiones para controlar rutas de narcotráfico y defender sus intereses estratégicos.

La situación actual, con incidentes como estos ataques y las acusaciones mutuas, refleja un escenario donde la estabilidad en la región continúa siendo precaria, con posibles repercusiones tanto políticas como económicas para los países involucrados.