En una reciente entrevista, Donald Trump ha señalado a los enemigos internos como la principal amenaza para Estados Unidos, por encima de las amenazas externas de China y Rusia.

Por lo tanto, el nivel superior de peligro es doméstico, según el candidato republicano a la presidencia. Y usó la frase - 'el enemigo interno' - tres veces. No fue una coincidencia. Es una expresión que resuena en la historia de la represión, más famosamente en un discurso de 1950 del rabioso cazador de comunistas, el Senador Joseph McCarthy.
Pero mientras McCarthy purgaba comunistas en América, Trump habla de perseguir a los demócratas. Y republicanos que no lo apoyarán. Para McCarthy, en otras palabras, el 'enemigo interno' era una ideología que buscaba destruir la democracia estadounidense. Para Trump, son personas que no están de acuerdo con él, o simplemente no le agradan, dentro del marco normal de la política democrática. Lo cual podría restarle importancia como simple retórica de campaña, excepto que está dispuesto a tolerar medios inconstitucionales e ilegales para atacar a sus compatriotas.
La primera línea del artículo de Time sobre la entrevista realizada por el periodista Eric Cortellessa: 'Donald Trump cree que ha identificado un error crucial de su primer mandato: fue demasiado amable'
La primera línea del artículo de Time sobre la entrevista realizada por el periodista Eric Cortellessa: 'Donald Trump cree que ha identificado un error crucial de su primer mandato: fue demasiado amable'.
Ha hablado de los 'enemigos internos' en algunas ocasiones anteriores. En noviembre, incluso se refirió a ellos como 'alimañas', la misma palabra que Mussolini y Hitler usaron para deshumanizar a sus enemigos políticos.