La organización islamista Hamás critica la comunidad internacional por su postura ante la prolongada ofensiva de Israel en Gaza, que ya supera los 700 días, y denuncia violaciones graves a los derechos humanos en la región.

Según el comunicado emitido por Hamás, la operación israelí es una brutal guerra de exterminio que ha causado una devastación sin precedentes en el enclave, con decenas de miles de muertos y desaparecidos, en su mayoría niños y mujeres.
Supuestamente, esta ofensiva comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando las milicias palestinas lanzaron un ataque masivo contra territorio israelí, el peor desde la creación del Estado de Israel.
En ese ataque, supuestamente mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 250, entre ellas niños y bebés, hechos que generaron una respuesta militar sin precedentes por parte de Israel. La situación en #Gaza se ha ido agravando con el tiempo, y las fuerzas israelíes continúan con su asedio, avanzando en los planes de ocupación de la ciudad.
El #conflicto ha sido ampliamente condenado por diferentes actores internacionales, que acusaron a #Israel de violar todas las leyes internacionales y normas humanitarias destinadas a proteger a los civiles en tiempos de guerra.
Hamás afirmó que Israel ha declarado abiertamente su intención de exterminar y desplazar a su pueblo mediante masacres, hambruna, asedio y privación de bienes básicos.
La organización también lamentó que el mundo haya presenciado en imágenes y sonido lo que califican como el genocidio más horrible de la historia moderna.
Las acciones punitivas contra Israel son insuficientes
Supuestamente, la comunidad internacional ha expresado su preocupación, pero según Hamás, las acciones punitivas contra Israel son insuficientes. La organización pide a los países que tomen medidas más drásticas y responsabilicen a Israel por sus acciones en Gaza. Además, se refirió a las negociaciones para liberar a los cautivos palestinos retenidos por Hamás, que todavía suman 48, aunque se estima que solo una veintena de ellos permanecen con vida.
Hamás manifestó su disposición a liberar a estos prisioneros si Israel acepta un alto el fuego definitivo, que incluya la retirada total de sus tropas.
Supuestamente, el líder de Hamás criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusándolo de obstruir los esfuerzos mediadores y de continuar con su “plan de genocidio y desplazamiento”.
La organización también advirtió que la retórica de algunos países europeos y organizaciones de derechos humanos, que denuncian la situación en Gaza como una “guerra de genocidio y hambruna”, ya no son suficientes y que se necesitan acciones más contundentes.
Históricamente, el conflicto en Gaza ha sido una de las crisis más prolongadas en el Oriente Medio, con raíces que se remontan a décadas atrás, incluyendo guerras, intifadas y procesos de paz fallidos.
La situación actual ha sido calificada por expertos como una de las peores en años, con un impacto humanitario devastador y una escalada que amenaza con expandirse a toda la región.