El embajador chino en Chile acusa a Estados Unidos de bloquear un ambicioso proyecto astronómico en el desierto de Atacama, mientras China reafirma su compromiso con la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

El embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, ha acusado este martes a Estados Unidos de realizar acciones de interferencia con el fin de impedir la construcción de un supertelescopio en el desierto de Atacama, una de las zonas más áridas y favorables para la observación astronómica del mundo.
En una rueda de prensa celebrada en la sede diplomática en Santiago, el diplomático afirmó que su país cumple con todos los estándares internacionales y que el proyecto chino, denominado TOM, comparte los mismos objetivos científicos que los observatorios en territorio chileno gestionados por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.
Quinjbao explicó que en 2024 ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo del proyecto TOM, cuyo objetivo principal es avanzar en investigaciones astronómicas de frontera.
El secretario de Defensa británico advierte sobre las actividades expansionistas de China en el Mar del Sur de China
El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, ha advertido que Occidente debe desarrollar una estrategia política más coherente frente a las actividades expansionistas de China en el Mar del Sur de China o enfrentarse a un conflicto en una década.Además, detalló que en ese mismo año se inició la construcción del camino de acceso necesario para la llegada de equipos y materiales, tras obtener las autorizaciones correspondientes.
La excavación del camino se completó en enero de 2024, y algunos equipos ya se encuentran en Chile, listos para su instalación y funcionamiento.
El diplomático chino denunció que Estados Unidos ha difundido información falsa y ha interferido en el proceso, obstaculizando la independencia de Chile para decidir con quién colaborar en proyectos científicos.