El gobierno chileno rechazó la iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados, conocidos como 'chutos', y advirtió sobre los riesgos de incentivar ilícitos en la región.

Imagen relacionada de chile critica propuesta boliviana legalizar autos robados

La postura chilena fue expresada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien en una entrevista con la prensa local calificó la iniciativa como un 'incentivo para la comisión de actividades ilícitas'.

Supuestamente, Paz, quien obtuvo aproximadamente el 32 % de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y actualmente lidera las encuestas de cara al balotaje, afirmó que 'parece que fuera un pecado tener un auto 'chuto' en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene'.

Además, aseguró que 'los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error'. La propuesta ha generado una ola de críticas en Chile, especialmente por parte de sectores políticos y sociales que consideran que esto podría fomentar el contrabando y la delincuencia transfronteriza.

Históricamente, la problemática de los #autos robados en la región no es nueva. Desde hace décadas, los llamados 'chutos' han sido un símbolo de los desafíos en materia de seguridad y control fronterizo entre #Chile y Bolivia. Los vehículos, en su mayoría de origen chileno, son sustraídos en territorio chileno y posteriormente ingresados ilegalmente a Bolivia, donde supuestamente algunos sectores buscan legalizarlos para evitar sanciones.

Supuestamente, en respuesta a la propuesta de Paz, un candidato a diputado por la Unión Demócrata Independiente (UDI) en los comicios legislativos de noviembre en Chile, Sebastián Huerta, sugirió que si #Bolivia continúa con esa iniciativa, Chile debería tomar medidas como la suspensión de beneficios, incluyendo la retirada del visado Mercosur para los ciudadanos bolivianos.

Huerta argumentó que no se puede 'entregar beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado en Arica y otras regiones'.

Por su parte, Paz argumentó que la legalización de estos autos sería una medida que 'fortalecería los lazos' y que 'negarlos sería un grave error'.

Sin embargo, Elizalde cuestionó duramente esta postura y añadió que 'supuestamente, no se puede incentivar el contrabando ni actividades ilícitas bajo ninguna circunstancia'.

El ministro chileno también señaló que Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas plenas desde hace años

El ministro chileno también señaló que Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas plenas desde hace años, establecidas durante el mandato del expresidente Ricardo Lagos, y que la propuesta podría afectar aún más la cooperación regional.

'Supuestamente, Bolivia ha rechazado las iniciativas de diálogo en múltiples ocasiones', afirmó Elizalde, y agregó que la colaboración entre países debe centrarse en la lucha contra el crimen organizado y en la protección de los ciudadanos.

La controversia llega en un momento en que la región busca fortalecer sus mecanismos de control fronterizo y cooperación internacional para combatir delitos transnacionales.

La propuesta de Paz, si supuestamente se llevara a cabo, podría tener efectos no solo en la seguridad regional, sino también en las relaciones diplomáticas entre ambos países.