Dos ciudadanos chilenos estarían vinculados al robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Washington. Uno de ellos, con antecedentes en EE.UU., fue arrestado y se reveló que ya había sido expulsado del país en 2021. La policía continúa investigando el caso.

Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que dos individuos de nacionalidad chilena están vinculados al robo que sufrió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la semana pasada en Washington.
La noticia fue revelada por medios locales y corroborada por el Servicio Secreto de EE.UU., que continúa con las investigaciones.
El primer sospechoso, identificado como Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, fue arrestado el domingo en relación con el incidente. Lo que llama la atención es que Montecino ya tenía antecedentes en territorio estadounidense, dado que había sido liberado en 2021 tras cumplir una condena.
Sin embargo, lo más inquietante es que en ese momento contaba con una orden de expulsión acelerada por haber cruzado ilegalmente la frontera con Estados Unidos.
Esto pone en evidencia las complejidades del sistema migratorio en EE.UU., donde muchas personas con antecedentes criminales logran permanecer en el país, ya sea por falta de controles efectivos o por deficiencias en los procesos migratorios.
Este arresto se produce en un contexto en el que la inmigración irregular y los delitos asociados siguen siendo temas centrales en la agenda política estadounidense.
Además, se sumó a la captura de otro ciudadano chileno, Mario Bustamante, quien también está siendo investigado por su presunta participación en el robo.
El incidente ocurrió la semana pasada cuando la secretaria Kristi Noem cenaba en un restaurante de Washington. En ese momento, un sujeto se acercó y se llevó su bolso que estaba debajo de la silla. La cartera contenía aproximadamente 2.700 euros en efectivo, documentos importantes, cheques en blanco y medicamentos. El bolso en cuestión era de la marca Gucci, modelo B Large Shoulder, cuyo valor se estima en unos 3.900 dólares, equivalentes a cerca de 3.600 euros, o aproximadamente 3 millones 900 mil pesos chilenos.
Cincuenta años después del golpe en Chile, sobrevivientes recuerdan los horrores de la dictadura
Cincuenta años después del golpe militar en Chile que dio inicio a 17 años de dictadura y dejó a miles de personas encarceladas, desaparecidas, torturadas o asesinadas, sobrevivientes del régimen relatan los horrores que vivieron. También visitaron los lugares donde estuvieron confinados. La lucha por la verdad y la justicia continúa.Según fuentes policiales, el robo fue llevado a cabo de manera rápida y discreta, lo que dificultó la identificación del atacante en el momento. Sin embargo, las cámaras de seguridad del establecimiento ayudaron a captar imágenes que permitieron la identificación preliminar de Bustamante y Montecino.
La policía detalló que Bustamante está siendo investigado por el Servicio Secreto y podría enfrentar cargos adicionales relacionados con el delito.
Este caso ha generado preocupación en el ámbito de la seguridad y la política migratoria en Estados Unidos, evidenciando una vez más las dificultades para controlar la entrada y la permanencia de personas con antecedentes en el país.
La comunidad chilena en EE.UU. también ha expresado su preocupación, pidiendo mayor control y colaboración internacional para evitar que estos hechos vuelvan a repetirse.
Por su parte, las autoridades estadounidenses continúan con las investigaciones y esperan esclarecer completamente el caso, así como determinar si hay más personas involucradas en la cadena delictiva.
La situación también ha reavivado el debate sobre cómo gestionar la inmigración y la seguridad en un país marcado por la diversidad y los desafíos migratorios.