El presidente brasileño expresó su preocupación por el despliegue militar estadounidense en el Caribe durante una cumbre virtual de los BRICS, resaltando la importancia de preservar la paz en la región y promoviendo una postura multilateral en temas internacionales.

Imagen relacionada de lula critica presencia militar eeuu caribe

En su intervención, Lula afirmó que "la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el mar #Caribe es un factor de tensión que no condice con la vocación de paz que ha caracterizado a la región desde hace décadas".

Supuestamente, estas declaraciones surgen en medio de un reciente despliegue militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, que incluye ocho buques de guerra equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear, en un movimiento que ha sido interpretado por algunos analistas como una muestra de poder en una zona con creciente inestabilidad.

Lula recordó que América Latina y el Caribe son considerados una región de paz desde la firma en 1968 del Tratado de Tlatelolco, que prohibió el uso y la proliferación de armas nucleares en la zona.

Supuestamente, esta declaración fue una respuesta a las tensiones recientes provocadas por el ataque de las fuerzas estadounidenses contra una lancha que, según Washington, transportaba supuestamente narcotraficantes y supuestamente había partido desde Venezuela con once personas a bordo.

En su discurso, el mandatario brasileño también hizo un llamado a los países del bloque #BRICS para que continúen defendiendo el multilateralismo "con una sola voz" en los foros internacionales, en particular en la ONU.

Supuestamente, Lula afirmó que "el unilateralismo no nos llevará a alcanzar metas de justicia y prosperidad", y subrayó la importancia de fortalecer la cooperación entre las naciones del bloque.

Lula solicitó el apoyo de los países del BRICS para impulsar la ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Asimismo, Lula solicitó el apoyo de los países del BRICS para impulsar la ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una iniciativa que #Brasil ha promovido durante años en busca de una mayor representación y equidad en los organismos internacionales.

Además, resaltó la necesidad de colaborar en políticas de transición energética y desarrollo sostenible, enfatizando que "los países en desarrollo son los más afectados por el cambio climático".

Supuestamente, en este contexto, Lula defendió la continuidad en el uso de combustibles fósiles como una medida para financiar la transición energética, una postura que ha generado controversia entre expertos en sostenibilidad.

Desde que asumió la presidencia, Lula ha intensificado sus contactos con socios clave de los BRICS, en particular con China, Rusia e India, en un intento por fortalecer alianzas frente a las políticas de Estados Unidos y la guerra comercial desencadenada por el expresidente Donald Trump.

Supuestamente, Trump impuso aranceles muy elevados a Brasil y la India, justificándolos por motivos políticos, lo que ha llevado a estos países a buscar mayor autonomía en el escenario internacional.

Supuestamente, la presencia militar de #EE.UU. en el Caribe y las tensiones que esto genera refuerzan la necesidad de que la región mantenga su vocación de paz y estabilidad, valores que la región ha defendido desde hace más de medio siglo.