La Corte Suprema de Brasil ha dictado prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro debido a su violación de medidas cautelares en el marco de un juicio por supuestos actos golpistas, y por apoyar públicamente acciones consideradas como ataques a las instituciones democráticas.

La medida fue tomada debido a que supuestamente Bolsonaro violó varias de las restricciones cautelares que se le habían impuesto en el marco de un proceso judicial por presuntos actos golpistas y amenazas a las instituciones democráticas brasileñas.
El magistrado Alexandre de Moraes, quien lidera la instrucción del caso contra Bolsonaro, fundamentó su decisión en la presunta reincidencia del exmandatario en incumplir las medidas de restricción impuestas anteriormente.
Se le prohibió recibir visitas en su residencia, a excepción de miembros de su familia, además de ser monitorizado mediante una tobillera electrónica.
Asimismo, se ordenó que la Policía Federal realizara un registro en su domicilio para incautar teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos que puedan permitirle conectarse a las redes sociales.
Supuestamente, Bolsonaro incumplió estas medidas el pasado domingo al transmitir mensajes en sus redes sociales y en las de sus aliados, incluyendo a sus hijos parlamentarios.
En estos mensajes, se le habría incitado e instigado a realizar ataques contra las instituciones del Estado y a apoyar una posible intervención extranjera en el Poder Judicial, lo que fue considerado por la #justicia como una grave amenaza a la estabilidad democrática.
El magistrado De Moraes argumentó que la evidencia presentada da cuenta de que Bolsonaro violó las restricciones que le fueron impuestas el mes pasado, las cuales prohibían que enviara mensajes a través de sus cuentas oficiales o de terceros y que obligaban a que permaneciera en su residencia durante las noches y fines de semana.
La lectura de estos mensajes se produjo en medio de las marchas que miles de bolsonaristas realizaron el domingo en varias ciudades del país, donde defendieron la aprobación de una ley de amnistía para quienes fueron acusados de participar en actos golpistas.
Estas manifestaciones también mostraron el apoyo del movimiento bolsonarista a las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump, quien supuestamente mantiene una postura cercana a Bolsonaro.
Se supo que el gobierno estadounidense le retiró la visa a ocho de los once jueces del Supremo Tribunal brasileño y bloqueó los bienes del magistrado Alexandre de Moraes
En el ámbito internacional, se supo que el gobierno estadounidense le retiró la visa a ocho de los once jueces del Supremo Tribunal brasileño y bloqueó los bienes del magistrado Alexandre de Moraes, en una presunta medida de presión para frenar las investigaciones.
La #prisión domiciliaria de Bolsonaro se suma a otros hechos que han marcado la turbulenta #política brasileña en los últimos años. El proceso judicial en curso busca determinar si el expresidente estuvo involucrado en un complot para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, además de su supuesta participación en la organización del asalto a las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema el 8 de enero de 2023.
Según la Fiscalía, Bolsonaro, junto con algunos oficiales militares y ministros, discutió y promovió medidas para anular los resultados electorales y hasta planificó acciones violentas contra las instituciones democráticas.
Se le acusa de incentivar el ataque que dejó a #Brasil en una situación de crisis institucional y de promover un clima de polarización extrema.
En los próximos días, se espera que la justicia brasileña continúe con las investigaciones y que Bolsonaro tenga que responder ante la justicia por sus acciones, las cuales, presuntamente, buscan socavar la institucionalidad del país y consolidar un liderazgo ultraderechista en medio de un contexto de polarización política y social que ha llevado a Brasil a una situación de alta tensión política y social.