La justicia brasileña sentencia a exmandatario y sus colaboradores por planear un golpe tras las elecciones de 2022, imponiendo largas penas de prisión y sanciones económicas.

Imagen relacionada de brasil condena bolsonaro aliados golpe estado

La decisión surge después de que #Bolsonaro perdiera las elecciones presidenciales de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, un líder de orientación progresista que ha impulsado cambios profundos en la #política del país.

La #condena contra Bolsonaro, quien gobernó #Brasil entre 2019 y 2022, fue por un total de 27 años y 3 meses en régimen cerrado, tras ser declarado culpable de cinco delitos relacionados con la trama golpista.

La #justicia brasileña supuestamente consideró que el expresidente y sus aliados habrían intentado desestabilizar la democracia mediante acciones coordinadas, evidenciadas en diversas investigaciones y testimonios.

La sentencia representa un golpe durísimo para la figura de Bolsonaro, quien ha sido un personaje polémico y polarizador en la política latinoamericana.

Entre los condenados se encuentran varios militares y exfuncionarios de alto rango que supuestamente habrían participado en la planificación y ejecución de acciones para deslegitimar el proceso electoral y promover un levantamiento militar en contra del gobierno democrático.

Por ejemplo, Mauro Cid, un teniente coronel y exedecán de Bolsonaro, recibió una pena de 2 años en régimen abierto tras firmar un acuerdo de colaboración judicial.

En cambio, Walter Braga Netto, general de la reserva del Ejército y exministro de Defensa, fue condenado a 26 años en régimen cerrado, en un caso considerado por algunos analistas como uno de los más graves.

Otros colaboradores condenados incluyen a Anderson Torres, exministro de Justicia, con 24 años de prisión, y a Almir Garnier, ex comandante de la Marina, también con la misma pena.

Augusto Heleno, general en la reserva y exministro de Seguridad, fue sentenciado a 21 años, mientras que Paulo Sérgio Nogueira, también en la reserva y exministro de Defensa, recibió 19 años.

Quien dirigió la Agencia de Inteligencia durante el mandato de Bolsonaro y actualmente es diputado

Además, Alexandre Ramagem, quien dirigió la Agencia de Inteligencia durante el mandato de Bolsonaro y actualmente es diputado, fue condenado a 16 años y 1 mes por varios delitos, aunque sus penas están pendientes de revisión por su condición de aforado.

La sentencia no solo contempla las penas privativas de libertad, sino que también impone una multa de aproximadamente 5,6 millones de dólares, equivalentes a unos 4,7 millones de euros, que deben pagar los ocho condenados.

La misma resolución inhabilita políticamente a todos los implicados por un período de ocho años, lo que en el caso de Bolsonaro supone un nuevo obstáculo para su carrera política, tras haber sido ya inhabilitado en 2023 por la Justicia Electoral por supuestos abusos de poder durante la campaña de 2022.

Este fallo representa un punto de inflexión en la historia judicial y política de Brasil, donde supuestamente se busca consolidar la democracia y evitar que hechos similares puedan repetirse en el futuro.

La condena a un expresidente y a sus colaboradores por intentar subvertir el orden democrático es vista por muchos analistas como un mensaje contundente contra la impunidad y el autoritarismo en la región.

Supuestamente, esta sentencia también tendrá repercusiones internacionales, dado que Brasil es una de las democracias más grandes de América Latina y su estabilidad política es clave para el desarrollo regional.

La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona este caso, que podría marcar un precedente en el combate contra la corrupción y los intentos de golpe en la región.