El presidente Joe Biden ha decidido conceder un perdón a su hijo Hunter, quien enfrentaba posibles condenas por delitos fiscales y de armas, generando críticas por el uso de su poder presidencial.

En un giro sorprendente de los acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido otorgar un perdón a su hijo Hunter Biden, quien se encontraba frente a sentencias potenciales por delitos federales relacionados con armas y fiscales.
Esta acción ha suscitado una serie de críticas y ha puesto en entredicho las promesas previas del mandatario, que había asegurado que no utilizaría sus poderes presidenciales para favorecer a miembros de su familia.
Joe Biden, que había declarado anteriormente que no indultaría a su hijo ni conmutaría su pena, ha cambiado de dirección a pocas semanas de que Hunter enfrentase la sentencia por su condena vinculada a la posesión de un arma y su confesión a cargos fiscales.
Este perdón llega en un momento delicado, ya que se produce menos de dos meses antes de que el expresidente Donald Trump retorne a la Casa Blanca, lo que añade un trasfondo aún más polémico a la decisión.
El joven Biden había revelado públicamente que se encontraba bajo investigación federal en diciembre de 2020, justo un mes después de que su padre ganara las elecciones presidenciales.
Esta larga batalla legal ha ejercido una presión considerable sobre la imagen pública de Joe Biden, quien ha abogado repetidamente por restablecer la integridad y el respeto a la ley tras el tumultuoso mandato de Trump.
Al anunciar su decisión a través de un comunicado, Biden hizo hincapié en que consideraba que la persecución legal contra su hijo era políticamente motivada y un “error de justicia”.
La administración Biden libera a ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán
La administración Biden ha autorizado la liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán al emitir una exención general para que los bancos internacionales transfieran 6 mil millones de dólares (5.08 mil millones de euros) en fondos iraníes congelados de Corea del Sur a Qatar sin temor a sanciones estadounidenses. Además, como parte del acuerdo, la administración ha acordado liberar a cinco ciudadanos iraníes detenidos en Estados Unidos.Según el presidente, las acusaciones surgieron tras la instigación de sus oponentes políticos en el Congreso, quienes buscaron socavar su administración.
“Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que la de que fue señalado solo porque es mi hijo”, comentó Biden en su declaración.
Las reacciones a esta decisión no tardaron en llegar. Donald Trump, a través de su red social Truth Social, calificó el perdón como “un abuso y un error de justicia”, lo que refleja el clima de tensión política en el que se desarrolla este episodio.
Es importante recordar que la figura de Hunter Biden ha estado rodeada de controversias desde hace varios años, comenzando con sus vínculos comerciales en Ucrania y China, que han sido objeto de investigaciones.
Sin embargo, Biden ha defendido a su hijo en múltiples ocasiones, reiterando su apoyo incondicional en medio de esta tormenta judicial.
Este reciente perdón es un hito en una saga legal que no solo afecta a Hunter, sino que también impacta la carrera política de Joe Biden y su legado.
A medida que se acercan las próximas elecciones, que podrían traer de vuelta a Donald Trump al más alto cargo del país, las decisiones del actual presidente serán objeto de intensos escrutinios y debates.