Una mujer de 57 años perdió la vida en su hogar tras ser atacada por un dogo argentino, en un incidente que conmueve a la comunidad de Santa Teresita y genera preocupación por la seguridad animal en la zona.

La víctima fue descubierta por su pareja, quien de inmediato llamó a las autoridades policiales para reportar el incidente.
El hallazgo tuvo lugar en una edificación ubicada en la parte trasera del inmueble, donde la mujer yacía tendida sobre una cama. Según los primeros informes, presentaba múltiples heridas causadas por mordeduras, que presuntamente fueron infligidas por el perro. La escena evidenciaba la gravedad de las lesiones, que en principio se atribuyen a la agresión del animal. El perro, en tanto, mostraba manchas de sangre en su hocico, aunque no evidenció comportamientos agresivos al momento de ser abordado por los efectivos policiales.
Supuestamente, el animal no reaccionó de manera violenta ante la presencia de los policías, y no se registraron incidentes adicionales en el lugar.
Sin embargo, las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar si el perro tenía antecedentes de conducta agresiva o si existieron circunstancias que motivaran un ataque de tal magnitud.
El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad, que ahora se pregunta sobre la #seguridad de las mascotas y la responsabilidad de sus dueños.
La familia de la víctima, que se encontraba en estado de shock, expresó su tristeza y pidió que se investiguen a fondo las causas del incidente.
No son inéditos en Argentina
Este tipo de sucesos, aunque poco frecuentes, no son inéditos en Argentina, donde en los últimos años se han reportado casos similares de ataques de #perros a sus dueños o a terceros, algunos con resultados fatales.
La problemática de la tenencia responsable y la regulación de razas consideradas potencialmente peligrosas ha sido objeto de debate en diversos ámbitos sociales y legislativos.
Por otro lado, la historia de esta mujer también remite a un tema importante en la historia de la región, donde las razas de perros como el dogo argentino han sido valoradas por su fuerza y lealtad, pero también han sido objeto de restricciones y regulaciones en diferentes países, debido a su potencial de agresividad si no son manejadas con cuidado.
Supuestamente, en algunas culturas, estos perros son considerados guardianes ejemplares, pero en otros contextos, su presencia en hogares sin la adecuada supervisión puede derivar en tragedias como la ocurrida en Santa Teresita.
La policía continúa investigando los antecedentes del animal y las circunstancias específicas que llevaron al fatal ataque, en un caso que seguramente marcará un precedente en la región.