Una mujer de 36 años fue víctima de un ataque con ácido por parte de su ex pareja en Argentina, resultando con lesiones graves en varias partes del cuerpo. La víctima se encuentra hospitalizada y en recuperación, mientras se investigan las circunstancias del incidente.

Imagen relacionada de mujer quemaduras argentina ataque acido

La agresión supuestamente ocurrió hace aproximadamente dos semanas, aunque la víctima recién pudo solicitar ayuda en el Hospital de Emergencias Dr.

Clemente Álvarez (Heca) en la ciudad de Rosario el pasado viernes. Aunque no hay confirmaciones oficiales sobre todos los detalles, se presume que la mujer pudo haber estado secuestrada durante el ataque, lo que añade un nivel de gravedad y complejidad al caso.

El medio Rosario3 informó que, en una entrevista con la directora del Heca, Andrea Becherucci, se confirmó que las lesiones fueron producidas por un ácido.

La especialista explicó que las heridas representan aproximadamente un 10 % de la superficie corporal de la víctima y que afectan tanto a los miembros superiores e inferiores como al dorso.

Las heridas presentan diferentes grados de profundidad, por lo que la mujer permanece internada en la Unidad de Quemados del hospital para recibir atención especializada.

Las lesiones llevan al menos dos semanas de evolución, lo que indica que la víctima no buscó ayuda antes del pasado viernes. La gravedad de las heridas y el tiempo transcurrido generan preocupación en las autoridades y en la comunidad, que exige #justicia y medidas para prevenir este tipo de violencia.

A pesar de la gravedad de las lesiones, Becherucci señaló que la mujer se encuentra en estado estable y que, en principio, no corre riesgo su vida.

La víctima, presuntamente, habría sido atacada por su expareja, quien se presume sería un empleado policial, aunque esta información fue negada por el Ministerio de Seguridad.

La denuncia ha generado un fuerte debate en la sociedad argentina

La denuncia ha generado un fuerte debate en la sociedad argentina, donde la #violencia de género y el uso de sustancias químicas como arma de agresión están siendo cada vez más cuestionadas.

Este incidente recuerda otros casos similares en la región, donde las mujeres han sido víctimas de ataques con ácido, un método que ha ido en aumento en varios países latinoamericanos.

La historia de violencia y discriminación contra las mujeres en #Argentina y en toda América Latina revela la necesidad de fortalecer las leyes y políticas públicas que protejan a las víctimas y castiguen a los agresores.

El caso también remite a la historia de ataques con ácido en la región, como los ocurridos en Colombia y Brasil, donde muchas víctimas han quedado con secuelas físicas y emocionales de por vida.

La lucha contra este tipo de violencia ha llevado a campañas internacionales que demandan mayor control sobre la venta y uso de sustancias químicas peligrosas.

Mientras tanto, la comunidad argentina y las organizaciones de derechos humanos llaman a la reflexión y a la acción para prevenir que casos como este se repitan.