El candidato del partido de Javier Milei se aparta de la contienda electoral en medio de un escándalo por supuestos vínculos con un empresario investigado por narcotráfico y fraude en Estados Unidos.

La renuncia se produce en medio de un escándalo que ha sacudido al escenario político nacional, tras difundirse supuestamente su vínculo con un empresario argentino acusado en Estados Unidos de narcotráfico y fraude.
Espert, quien lideraba la lista de la formación ultraderechista La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, comunicó a través de la red social X (antes Twitter) que había puesto a disposición su renuncia a la candidatura a diputado nacional, decisión que, según afirmó, fue aceptada por el presidente del partido, Javier Milei.
La decisión llega después de que se difundieran detalles que, supuestamente, lo relacionan con Federico 'Fred' Machado, un empresario argentino actualmente en arresto domiciliario en Estados Unidos, a la espera de la resolución de su proceso de extradición por delitos relacionados con narcotráfico.
El escándalo se intensificó hace una semana, cuando se hizo pública una supuesta conexión entre Espert y Machado, a raíz de una transacción de aproximadamente 200.000 dólares en 2020, desde una empresa vinculada al empresario, según consta en una causa judicial en Texas. La transacción, presuntamente, fue parte de una actividad privada de Espert, quien admitió haber recibido ese dinero, aunque sostuvo que fue de manera legal y sin relación con su actividad política.
Supuestamente, fue en abril de 2021 cuando Espert se enteró, a través de los medios, de la existencia de una orden de captura internacional contra Machado por actividades relacionadas con narcotráfico y estafas en el mercado de compraventa de aviones, emitida por la justicia estadounidense.
Espert aseguró que hasta entonces desconocía los detalles del caso y que la información que circula en su contra es una gran mentira, diseñada, supuestamente, para deslegitimar su candidatura y distraer la atención del proceso electoral.
Aunque también expresó que "Argentina siempre está por encima de las personas" y que su prioridad es garantizar el cambio político que su partido propone
Por su parte, el propio Milei defendió públicamente a Espert, aunque también expresó que "Argentina siempre está por encima de las personas" y que su prioridad es garantizar el cambio político que su partido propone.
Milei sostuvo que su formación no permitirá que "una operación maliciosa" ponga en riesgo los avances que buscan en el país, en especial en un momento donde necesitan ganar más bancas en el Congreso para impulsar reformas estructurales.
Históricamente, #Argentina ha tenido una larga tradición de crisis políticas y escándalos que han afectado las campañas electorales, desde los casos de #corrupción en los años 80 y 90, hasta las acusaciones recientes que involucran a figuras públicas en supuestos delitos financieros y vínculos con actividades ilícitas.
La nación sudamericana, conocida por su crisis económica recurrente y su historia de golpes de Estado, sigue atravesando un momento de alta tensión política, con la ciudadanía expectante sobre los resultados electorales del próximo 26 de octubre.
Supuestamente, algunos analistas consideran que estas controversias podrían tener un impacto significativo en los resultados, dado que la población busca transparencia y cambios reales en un escenario marcado por la desconfianza en las instituciones.
La campaña electoral, que había iniciado con un tono optimista y promesas de reformas, ahora se ve marcada por acusaciones y declaraciones que buscan desviar la atención de los temas centrales como la economía, la inseguridad y la pobreza.