Un fatal choque en Río Negro se cobró la vida de dos argentinos que viajaban hacia Chile durante el feriado de Semana Santa. Otros dos pasajeros resultaron heridos en el siniestro, que retrasó el tránsito en la zona.

Imagen relacionada de dos argentinos mueren accidente rio negro semana santa

En la mañana del jueves, dos ciudadanos argentinos perdieron la vida en un grave accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Provincial 6, en Río Negro, Argentina.

Las víctimas son Cristian Ariel Gerosa, de 36 años, y Alejandro Darío Cirocco, de 35. Ambos estaban en un viaje hacia Chile, aprovechando el feriado de Semana Santa, y formaban parte de un grupo de amigos que había salido desde Buenos Aires con ese destino en mente.

El siniestro ocurrió alrededor de las 7:00 horas, cuando el vehículo en el que viajaban, un Volkswagen Gol Country, colisionó frontalmente con otro automóvil, un Volkswagen Audi TT, conducido por un hombre de Cipolletti, Neuquén.

Según informes preliminares, el impacto fue de gran magnitud y ocurrió en una zona de curva en la mencionada ruta. La colisión provocó la muerte instantánea de los dos argentinos y dejó heridos a otros dos pasajeros, que viajaban en el mismo vehículo.

Los heridos, que resultaron fuera de riesgo vital, son el hermano del conductor, Cristian Gerosa, que viajaba en el asiento del acompañante, y un amigo más que los acompañaba.

Ambos fueron trasladados rápidamente a centros médicos cercanos, donde recibieron atención. La gravedad del accidente llevó a que las fuerzas policiales y de rescate llegaran al lugar para realizar las pericias correspondientes y asistir a las víctimas.

El impacto fue tan fuerte que las autoridades debieron cerrar la ruta por varias horas, provocando un importante retraso en el tránsito. Personal policial y bomberos trabajaron en el lugar para rescatar a las víctimas y esclarecer las causas del siniestro. Hasta el momento, se desconocen las razones exactas del accidente, aunque las primeras hipótesis apuntan a una pérdida de control por parte del conductor o una mala maniobra en una curva.

Este tipo de accidentes no son aislados en la zona, que en los últimos años ha visto un aumento en los incidentes viales, en parte debido al incremento del flujo de turistas y viajeros que cruzan la frontera por los feriados largos.

Se estima que durante Semana Santa, miles de argentinos y extranjeros cruzan hacia Chile para disfrutar de sus vacaciones o realizar compras en los centros comerciales, que ofrecen productos a precios competitivos.

La tendencia histórica muestra que en estos períodos, los desplazamientos en la región se incrementan significativamente, lo que aumenta la posibilidad de accidentes.

En términos económicos, los viajeros argentinos destinan una considerable cantidad de dinero en sus viajes, con gastos en transporte, alojamiento y compras.

En euros, se estima que un viaje promedio puede costar entre 300 y 600 euros, dependiendo del nivel de gasto y la duración del viaje. La tragedia en Río Negro recuerda la importancia de la precaución al conducir y la necesidad de respetar las normas de tránsito, especialmente en rutas de montaña y zonas con curvas pronunciadas, donde los accidentes pueden ser fatales.

Este lamentable suceso genera conmoción en la comunidad local y en las familias de las víctimas. Desde las autoridades, se ha reiterado el compromiso de reforzar los controles y promover la seguridad vial en los principales corredores turísticos de la región, para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse en el futuro.

La historia de estos argentinos, que viajaban con la ilusión de disfrutar de un descanso en un país vecino, termina en una tragedia que deja huellas imborrables en todos los involucrados.