El ayuntamiento de La Coruña inicia una campaña para explicar los cambios en el sistema de recogida de residuos, incluyendo la introducción del quinto contenedor y nuevas herramientas de localización, con el objetivo de mejorar la gestión y el reciclaje en la ciudad.
La iniciativa busca explicar a los vecinos los cambios en el sistema de recogida de #residuos y resolver las dudas relacionadas con la nueva fracción de restos.
El nuevo sistema contempla el uso de un quinto contenedor con tapa de color gris, destinado exclusivamente a residuos no reciclables, como restos de comida, cabuchas, productos de higiene femenina, pañales, entre otros.
Además, se mantiene el contenedor de tapa amarilla, reservado para envases como bricks, latas y botellas de plástico. La introducción de estos contenedores tiene como finalidad facilitar la separación en origen, una práctica que ha demostrado ser clave para aumentar las tasas de #reciclaje y reducir el volumen de residuos no tratados.
Para informar a la ciudadanía, se ha instalado un punto de atención temporal en Novo Mesoiro, contando con personal especializado en la divulgación ambiental.
En dicho punto, los residentes pueden acceder a paneles explicativos, folletos informativos y participar en actividades dirigidas especialmente a niños y jóvenes, con el objetivo de crear conciencia desde una edad temprana sobre la importancia del reciclaje.
El consistorio ha indicado que esta campaña se extenderá progresivamente a otros barrios de la ciudad, como Monte Maior, O Birloque, Oza, A Gaiteira, Os Castros, Matogrande y el Sector 7, en función de la aceptación y adaptabilidad de la comunidad.
Las asociaciones vecinales y entidades interesadas tienen la posibilidad de solicitar charlas informativas enviando un correo a la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento: concellaria
Además, las asociaciones vecinales y entidades interesadas tienen la posibilidad de solicitar charlas informativas enviando un correo a la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento: [email protected].
Por otra parte, la oficina de atención telefónica 010 ha implementado desde esta semana una nueva herramienta de geolocalización que permite a los vecinos localizar fácilmente los nuevos contenedores en sus calles, identificar cuál está más cercano a su domicilio y enviar sugerencias para mejorar la señalización o implementación en diferentes zonas.
Este cambio en la gestión de residuos se enmarca en las políticas ambientales impulsadas por la alcaldesa Inés Rey, quien ha señalado que el objetivo principal es avanzar hacia un sistema de reciclaje más eficiente, fomentar la separación en origen y promover una gestión de residuos urbanos más sostenible.
Cabe recordar que, en el contexto europeo, la Unión Europea ha establecido objetivos ambiciosos para la reducción de residuos y el aumento del reciclaje, como parte de su estrategia para una economía circular.
En España, las autoridades locales y autonómicas han incrementado sus esfuerzos en campañas de sensibilización y en la mejora de infraestructuras de reciclaje, en línea con las recomendaciones europeas.
