La ciudad de La Coruña organiza la Semana de Prevención 2025, con un amplio programa de actividades, talleres y simulacros para promover la cultura de la autoprotección y reducir riesgos en domicilios, centros escolares y espacios públicos. La iniciativa, en colaboración con diversas organizaciones, reafirma el compromiso municipal con la seguridad ciudadana.

Imagen relacionada de la coruna celebra semana prevencion actividades educativas simulacros

La alcaldesa Inés Rey, junto con la concejala de Seguridade Cidadá, Montse Paz, ofrecieron detalles sobre un programa reforzado que se extenderá hasta el 13 de marzo, con el objetivo de inculcar conocimientos prácticos en materia de autoprotección y gestión de emergencias.

Desde sus inicios, #La Coruña ha sido la única localidad en España que ha participado ininterrumpidamente en esta iniciativa, que nació hace veinte años con la participación de siete municipios y que actualmente involucra a más de treinta ciudades.

La campaña cuenta con la colaboración de organizaciones como la Fundación MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y el Servicio de Extinción de Incendios de La Coruña.

El acto de presentación contó con la presencia de representantes municipales y del director del Área de Prevención y Seguridade Viária de MAPFRE, Jesús Monclús, quien destacó el compromiso del ayuntamiento con la #educación preventiva en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

La tendencia actual es fortalecer la cultura del autoprotección, centrando esfuerzos en la sensibilización sobre la importancia del conocimiento en cuestiones básicas de seguridad.

El principal objetivo de la Semana de Prevención es proporcionar conocimientos fundamentales para que la ciudadanía pueda actuar con efectividad en situaciones de riesgo, ya sea en viviendas, centros escolares o espacios públicos.

El lema que resume esta filosofía es: “El mejor incendio es el que no se produce”, enfatizando la importancia de la prevención.

Una de las principales novedades de esta edición son los #simulacros en escenarios reales, como el edificio del antiguo cine Avenida, donde se probarán los protocolos de actuación en caso de emergencia.

Además, se ha puesto especial énfasis en el uso de detectores de humos, dispositivos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de incendios.

Estudios recientes indican que aproximadamente el 70% de las muertes en incendios domiciliarios ocurren por inhalación de humos tóxicos, no por quemaduras.

El Ayuntamiento de La Coruña ha impulsado la instalación de detectores de humos en residencias

Por ello, el Ayuntamiento de La Coruña ha impulsado la instalación de detectores de humos en residencias, especialmente en viviendas de personas mayores o con movilidad reducida, gestión que se ha reforzado mediante un convenio firmado en marzo del año pasado, en colaboración con la Fundación MAPFRE, el Colegio de Administradores de Fincas y la APTB.

Hasta la fecha, se han distribuido cerca de 330 detectores en distintas viviendas.

Complementando las actividades públicas, el municipio también ha organizado un ciclo de charlas de #prevención en colaboración con la Federación de Asociaciones Vecinales, que se llevarán a cabo en varios barrios de la ciudad.

Estas sesiones tienen como finalidad brindar consejos prácticos sobre medidas de seguridad en el hogar, identificación de riesgos y pautas de actuación ante #emergencias domésticas.

El compromiso del Ayuntamiento de La Coruña con la seguridad es firme y busca llegar a todos los ámbitos sociales, especialmente a los colectivos más vulnerables.

La concejala Montse Paz expresó: “La formación en seguridad no debe limitarse a centros educativos o a los servicios de emergencia. Queremos que llegue a los hogares, a las comunidades, a los barrios; esa es la verdadera fuerza de la prevención efectiva”.

En conclusión, la Semana de Prevención 2025 en La Coruña reafirma el compromiso de la ciudad con la educación en seguridad y con la implementación de medidas que permitan reducir riesgos y salvar vidas.