La Coruña conmemora el Día sin Coches el próximo domingo 21 de septiembre con una jornada de actividades para toda la familia, en una calle remodelada que fomenta la movilidad sostenible y la seguridad vial, acompañada de importantes inversiones en infraestructura urbana.

Imagen relacionada de la coruna celebra dia sin coches actividades reurbanizacion

La jornada tendrá lugar en la calle San Andrés, una arteria que, tras su reciente remodelación, vuelve a abrirse a los peatones y ciclistas, recuperando su configuración original con mayores zonas ajardinadas y espacios destinados a caminar.

El #Día sin Coches es una celebración que se realiza en muchas ciudades europeas, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y crear entornos urbanos más amables y seguros para todos.

En La Coruña, esta iniciativa se realiza desde hace varios años y ha demostrado ser un éxito, siendo una oportunidad para que los ciudadanos experimenten un centro urbano más accesible y orientado al peatón.

La reforma de la calle San Andrés, que se enmarca dentro del plan de #reurbanización llevado a cabo por el Gobierno local de Inés Rey, ha supuesto una inversión de aproximadamente 3,200 millones de pesetas, lo que equivale a unos 19 millones de euros.

La reurbanización de San Andrés ha sido uno de los proyectos estrella del mandato, buscando no solo mejorar la movilidad, sino también potenciar los espacios verdes y las zonas peatonales.

Inspirados en su configuración original, se han plantado nuevos árboles, ampliado las aceras y creado áreas de descanso, con el fin de favorecer un entorno más saludable y acogedor para residentes y visitantes.

Para este domingo, el cierre al tráfico de la calle será desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, abarcando el tramo entre la plaza de Pontevedra y el Pórtico.

Durante estas cuatro horas, la ciudad ofrecerá un programa de actividades orientadas a toda la familia, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), la asociación Stop Accidentes, Mobiliza, Galicia Rollers, Sistema Lupo y la organización juvenil Escóitame.

Las actividades están diseñadas mayormente para niños y jóvenes entre 3 y 15 años, e incluyen un espacio didáctico sobre seguridad vial, juegos infantiles, y recorridos para patinaje.

Además, se organizarán talleres y exhibiciones relacionadas con el uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas y patinetes, promoviendo la movilidad activa y responsable.

Desde el Ayuntamiento de La Coruña

Desde el Ayuntamiento de La Coruña, la concejala de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, destacó la importancia de estas iniciativas para generar conciencia ciudadana y fomentar hábitos de transporte más sostenibles.

La jornada también sirvió como punto de partida para futuras intervenciones urbanas, con la finalidad de convertir la ciudad en un espacio más amigable para peatones y ciclistas.

En el contexto europeo, el Día sin Coches ha ido ganando impulso en los últimos años, especialmente en el marco de las políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra la contaminación.

Ciudades como Copenhague, Ámsterdam y Estocolmo lideran estas iniciativas, creando entornos urbanos donde caminar y pedalear sean las opciones preferentes.