La ciudad de A Coruña arranca su 17ª edición del ciclo Poetas Di(n)versos, con la participación de destacadas voces de Ucrania, India y Argentina en una programación gratuita que fomenta la diversidad cultural y la poesía en diferentes idiomas desde octubre hasta diciembre de 2024.

Imagen relacionada de inicio ciclo poetas diversos la coruna 2024

El evento tendrá lugar en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora y ofrece un espacio de encuentro con la mejor #poesía en gallego, en idiomas internacionales y, en ediciones anteriores, en otros idiomas como inglés, ruso o chino.

Este ciclo, promovido y dirigido por la poeta y gestora cultural Yolanda Castaño, ha consolidado su prestigio en toda España por su alta calidad y compromiso con la diversidad cultural y lingüística.

Las actividades son de acceso libre y gratuito, y están pensadas para enriquecer la vida cultural de la ciudadanía, así como para poner en valor la poesía como motor de reflexión y diálogo social.

La programación de este trimestre contempla tres citas principales en los meses de octubre, noviembre y diciembre. La primera será este lunes 6 de octubre, con la participación de Halyna Kruk, poeta ucraniana nacida en Lviv, y Marga Tojo, escritora y periodista de Santiago de Compostela.

Kruk, reconocida por su poesía, narrativa y traducciones, ha sido finalista de importantes premios internacionales, y su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas.

Entre sus libros recientes destacan 'Curso acelerado de cócteles Molotov' (2023) y 'Lost in Living' (2024). La autora vive en Lviv, donde imparte clases en la Universidad Nacional Ivan Franko y trabaja en proyectos multimedia que combinan música y poesía.

Por su parte, Marga Tojo es una escritora que combina la poesía, el ensayo y, últimamente, la narrativa. Su obra está marcada por una reflexión social y feminista, con poemarios como 'Últimos bruídos' (2016) y 'Arder' (2021). Además, su compromiso con la #cultura infantil y juvenil le valió el Premio Internacional Ciudad de Orihuela en 2018.

El 17 de noviembre, será el turno de las poetas indias Reshma Ramesh y Yamini Teresa Prabhu. Ramesh, originaria de Udupi, Karnataka, escribe en inglés y kannada, abordando en su obra temas sociales y políticos, y ha sido galardonada con premios internacionales como el Feminenartfest Honorary Award y el India Prol Poet Award en Serbia.

Participa activamente en festivales literarios y promueve la poesía en espacios públicos

Además, participa activamente en festivales literarios y promueve la poesía en espacios públicos.

Yamini Teresa Prabhu, nacida en la India, reside en Galicia y es una talentosa pianista y poeta. Su trayectoria musical le ha llevado a colaborar en obras teatrales y a obtener reconocimiento en concursos de música clásica. Además, ha publicado un álbum y forma parte del grupo Samudra Trío, ganador del Premio Martín Codax de Música en 2022.

Finalmente, el 8 de diciembre, el ciclo será cerrado por las destacadas poetas argentinas María Negroni y Noelia Gómez. Negroni, nacida en Rosario en 1951, cuenta con una extensa trayectoria en poesía, ensayo y narrativa, y actualmente dirige la maestría en escritura creativa en su país.

Su estilo combina sensibilidad lírica con influencias góticas y experimentales.

Noelia Gómez, originaria de Rianxo, es una joven poeta y periodista que ha recibido varios premios por su obra literaria. En 2018, publicó 'O giro', y en 2024 lanzó su segundo libro, 'Desenfoque', que reflexiona sobre temas como la pérdida, la memoria y la identidad. La poesía de Gómez se enmarca en la tradición feminista gallega, inspirada por autoras como Xohana Torres y Eva Veiga.

Este ciclo poético no solo enriquece la agenda cultural de La Coruña, sino que también representa un espacio de encuentro en el que distintas culturas y lenguas dialogan a través de la poesía, promoviendo la reflexión y la apreciación de la diversidad global.