La alcaldesa Inés Rey presidió la aprobación definitiva del Plan municipal de salud mental 2024-2028 en La Coruña

El plan contempla una serie de medidas a corto, medio y largo plazo, que involucrarán a servicios municipales como Bienestar Social, Educación, Juventud, Cultura, Empleo y Seguridad Ciudadana.
A principios de marzo, el proyecto fue expuesto a información pública, con el objetivo de cumplir con la normativa vigente en estos casos y también para atender posibles enfoques y mejoras propuestos por los vecinos de la ciudad.
Tras la evaluación de las alegaciones presentadas, varias de ellas fueron incorporadas al texto del plan, como la solicitud a la Xunta de poner en marcha programas de rehabilitación para pacientes con enfermedades mentales crónicas, colaborando en su desarrollo desde el Ayuntamiento.
Esta medida se suma al documento definitivo del Plan municipal de salud mental
Esta medida se suma al documento definitivo del Plan municipal de salud mental, que se centra en cuatro líneas estratégicas: promover el bienestar emocional de la población y prevenir la aparición de trastornos mentales a través de la promoción de la salud; facilitar el acceso a recursos para asegurar una atención integral a las necesidades de las personas con problemas de salud mental y sus familias; fomentar la capacitación profesional de estas personas; e integrar la promoción de la salud mental en la actividad municipal en general.