La Xunta de Goberno Local de La Coruña ha aprobado un importante contrato para la limpieza y mantenimiento de la red de saneamiento, con un presupuesto de 3,5 millones de euros hasta 2028.

La Xunta de Goberno Local de La Coruña ha tomado una decisión significativa en relación con la infraestructura urbana, aprobando hoy la licitación de un nuevo contrato destinado a la limpieza de la red de saneamiento municipal.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el cual será invertido hasta el año 2028. La alcaldesa, Inés Rey, ha destacado que este esfuerzo forma parte de un amplio plan que busca renovar las instalaciones en toda la ciudad, enfocándose especialmente en aquellas zonas donde las infraestructuras son más antiguas y necesitan atención urgentes.
Barrios como la Agra do Orzán, A Falperra, Os Mallos y Monte Alto están en la mira del gobierno local para recibir mejoras en su red de saneamiento.
Rey expuso en una reciente rueda de prensa que "vamos paso a paso mejorando la red, instalando tuberías con materiales más resistentes y seguros". Esto es un paso necesario para garantizar un servicio eficaz y duradero para los residentes de La Coruña.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación de redes separativas en distritos donde anteriormente solo existía un sistema combinado. Áreas como Zapateira y Bens, que habían carecido de estas infraestructuras, pronto verán la llegada de estas mejoras. "Próximamente también habrá avances en el Barrio de las Flores, donde tenemos previsto invertir 400.000 euros para la segunda fase de la construcción de una nueva red de saneamiento separativa", añadió la alcaldesa.
En la actualidad, el Ayuntamiento está llevando a cabo obras en diversas partes de la ciudad, incluyendo las calles Pintor Villar Chao y Marsella, además de la calle Julia Minguillón.
Estas obras no solo están enfocadas en el saneamiento, sino que también tienen como objetivo mejorar la accesibilidad entre áreas clave como O Peruleiro y la calle Barcelona.
"Son inversiones muy necesarias que se complementan con este nuevo contrato de limpieza de la red, fundamental para su mantenimiento", argumentó Rey, subrayando la importancia de cohesionar el desarrollo urbano con el bienestar de los ciudadanos.
Este nuevo contrato tiene una vigencia inicial de tres años, con la posibilidad de ser prorrogado por otros dos, lo que permitirá asegurar la continuidad de las labores de limpieza y mantenimiento en la red de saneamiento, un elemento vital para cualquier ciudad moderna.
En la historia de La Coruña, la mejora de las infraestructuras de saneamiento ha sido un tema recurrente, dado que la ciudad ha ido evolucionando a lo largo de las décadas.
Las inversiones en saneamiento no solo son cruciales para la salud pública, sino que también son fundamentales para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los coruñeses.
De esta manera, la administración local reafirma su compromiso por un entorno urbano más limpio y seguro, mientras que la modernización de su infraestructura sigue siendo una prioridad clara en la agenda pública.