La Coruña continúa con su compromiso por renovar el barrio Sagrada Família, participando en proyectos europeos y promoviendo mejoras en el espacio público y la movilidad urbana, destacando el esfuerzo del Gobierno local y la colaboración ciudadana.

Imagen relacionada de la coruna transformacion barrio sagrada familia europea

La concejal de Medio Ambiente, Yoya Neira, subrayó el compromiso del gobierno municipal en la transformación del distrito, centrada en la mejora del espacio público, la #movilidad y la participación de los vecinos.

Este esfuerzo forma parte del proyecto europeo Urbact COPE, que busca potenciar la implicación ciudadana en políticas sostenibles y verdes a nivel local.

Neira participó en el quinto encuentro del Grupo Local, celebrado en la emblemática iglesia de la Sagrada Familia, donde se analizó el avance de estas iniciativas.

El programa Urbact COPE, financiado mediante fondos comunitarios, tiene previsto concluir a finales de este año con la elaboración de un Plan de Acción que refleje los consensos alcanzados entre las diferentes entidades participantes.

Entre estos colaboradores se encuentran la Universidad de La Coruña, asociaciones vecinales, clubes deportivos y organizaciones sociales. Además, se trabaja en la creación de una marca de barrio que gane identidad y refleje la nueva etapa de renovación del distrito.

Este proceso de #transformación urbana es el resultado de años de esfuerzo por parte del Ayuntamiento

Este proceso de transformación urbana es el resultado de años de esfuerzo por parte del Ayuntamiento, que ha invertido en la peatonalización, la mejora del mobiliario urbano y la promoción de una movilidad más sostenible.

En términos económicos, el proyecto cuenta con un presupuesto aproximado de unos 2.400.000 euros, que en moneda local equivalen a aproximadamente 4 millones de euros.

La historia de la Sagrada Família en #La Coruña se remonta a principios del siglo XX cuando empezó a gestarse como un núcleo residencial dedicado a la vida comunitaria.

Con el tiempo, este barrio ha ido adaptándose a las demandas actuales, priorizando un ambiente más saludable y participativo para sus habitantes. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para revitalizar los barrios históricos de la ciudad, en sintonía con las políticas europeas de desarrollo sostenible.

El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Ayuntamiento por ofrecer espacios más accesibles y seguros, fomentando la participación activa de la ciudadanía y promoviendo una movilidad más eficiente mediante soluciones como la creación de carriles bici y zonas de carga y descarga.

Además, se espera que la activación del plan genere un impacto positivo en la economía local, atraiga visitantes y fortalezca el sentido de comunidad en la zona.