La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, participa en la presentación de un mural en el Paseo Marítimo de La Coruña dedicado a la escritora Luísa Villalta.

Estuvo acompañada por José Luis Fernández Astray, director de Comunicación de GADISA retail; Alexandra Kuntz, coordinadora de Marketing Digital y Contenidos de GADISA; Lidia Cao, muralista; junto con Susana Villalta, María Gómez y Carolina Rouco, hermana, madre y sobrina de la escritora.
Esta acción se suma a las iniciativas puestas en marcha por el Concello con motivo de la efeméride en colaboración con otras administraciones y entidades con el objetivo de difundir la obra y figura de Villalta.
La alcaldesa destacó la importancia de contar con Lidia Cao como muralista a quien definió como "mujer artista y referente en Galicia". La acción avanza en la línea marcada por la alcaldesa en el pasado mandato con el #mural de Diego As o el festival istmo con seis murales localizados en diferentes puntos de la ciudad.
Rey explicó que la ciudad de #La Coruña dejó huella en la vida personal y trayectoria literaria de Luísa Villalta: "Su alma era profundamente atlántica y desde el año 2004
Rey explicó que la ciudad de La Coruña dejó huella en la vida personal y trayectoria literaria de Luísa Villalta: "Su alma era profundamente atlántica y desde el año 2004, esa alma queda para siempre mirando al océano desde Santo Amaro", indicó la alcaldesa, situando esta acción como un homenaje a la relación entre la escritora y la ciudad atlántica.
"A partir de hoy su mirada quedará tatuada en la pétea piel de este Paseo Marítimo, el lugar desde el que todos los coruñeses y coruñesas miramos al mar, haciendo honor a la huella que su Cidade Alta le dejó", concluyó.
Rey agradeció a Gadis el impulso a la acción artística y puso en valor la colaboración público-privada en la ciudad para la puesta en marcha de proyectos e iniciativas sociales y artísticas.
Más detalles sobre el mural. El mural, localizado en la zona de las Lagoas, es obra de la artista Lidia Cao, destacada por su estilo personal y cuyas obras ya tienen espacios en diferentes localidades gallegas.
El plazo de ejecución previsto es de entre siete y diez días, en función de la meteorología. Se trata de una pieza de 5 metros de alto y 7 de ancho realizada con pintura plástica exterior. En ella se representa una composición de dos imágenes de la escritora. Una sentada sobre un montón de libros con un carpavel en la mano del mismo color que las páginas de los libros, simbolizando la vertiente crítica y política de Villalta.
Con el predominio del azul y el mar tanto en el fondo como en la vestimenta de la escritora. Esta se conjuga con una imagen en primer plano de Luísa, en la que se representan sus facciones y mirada tan características y personales de la escritora.