Las celebraciones tradicionales en los barrios de La Coruña continúan en julio, con eventos en los barrios de Castros y Mariñeiros-Peruleiro, respaldados por el plan de subvenciones del ayuntamiento con un presupuesto de 500.000 euros. Los festejos incluyen actividades culturales, gastronómicas y de ocio para vecinos y visitantes, destacando el apoyo del gobierno local para mantener vivas estas tradiciones.

Imagen relacionada de festividades barrios coruna julio eventos subvenciones

Estas celebraciones reflejan tanto la tradición como la unión vecinal, contando con el respaldo económico del Ayuntamiento a través de un plan de apoyo dirigido a las entidades locales para organizar sus #festividades patronales.

En total, este programa de #subvenciones dispone de un presupuesto de aproximadamente 470.000 euros, equivalentes a 500.000 dólares, destinados a promover la continuidad y enriquecimiento de las celebraciones tradicionales en los diversos #barrios de la ciudad.

Desde el equipo de gobierno de Inés Rey, se ha puesto especial énfasis en democratizar y potenciar la participación comunitaria en estas festividades.

Según explicó Gonzalo Castro, responsable de la gestión local, «hemos abierto el proceso de organización a diferentes asociaciones, ofreciéndoles mayor autonomía para diseñar programas que reflejen las tradiciones y preferencias de sus vecinos.

Esto asegura que las festividades sean verdaderamente representativas de cada barrio».

Uno de los eventos destacados tendrá lugar en el Parque de San Diego, donde del jueves 17 al sábado 19 de julio se llevará a cabo la Romaría de los Castros.

Este evento contará con una variedad de actividades lúdicas y culturales para todas las edades, incluyendo gastronomía tradicional con pulpo y churrasco en todas las jornadas.

El jueves por la noche, las festividades comenzarán a las 21:00 con el pregón inaugural, que estará a cargo de Mercedes Conchado y Aradas Mery. Seguidamente, se realizará una foliada tradicional con la participación del grupo Donaire, y a las 22:15 actuará Mercedes Peón con su espectáculo 'Déixas', reconocido por su innovadora fusión de música gallega y contemporánea.

El viernes iniciará con un pasacalles a cargo de los Gaiteiros de Cántigas a las 12:00, seguido de un vermú popular a las 13:30, donde participarán los Gaiteiros de Cántigas y el coro Coitelo de Pau, en un ambiente de convivencia y celebración gastronómica.

Por la tarde, a partir de las 16:00, se organizarán juegos tradicionales para los asistentes. La jornada continuará con una foliada popular a las 21:00, que incluirá actuaciones de las pandeireteiras Mía Xoia, Aixa Romay y otros artistas locales, culminando con una sesión de DJ y la actuación de Señora DJ.

Las festividades llegarán a su cierre con actividades matinales y por la tarde

El sábado, las festividades llegarán a su cierre con actividades matinales y por la tarde. A las 11:00, comenzará la alborada con el grupo Son d'aquí. A las 13:00, habrá un vermú con José Brea y Miguelón, mientras que a las 17:00 actuará El Corta en un concierto que cerrará las celebraciones.

Por otro lado, en el barrio de Mariñeiros-Peruleiro, también durante este mismo período, se desarrollarán festejos dedicados a toda la familia. El jueves, se realizará una fiesta infantil desde las 17:30 horas, con castillos hinchables acuáticos y una fiesta de espuma, promoviendo la participación de los más pequeños.

El viernes, a las 22:00 horas, actuará el artista Pablo Balseiro. El día grande será el sábado, con actuaciones musicales y culturales como la participación de las pandeireteiras Mía Xoia a las 13:00 y Aixa Romay en la sesión vermú a las 13:30.

Por la noche, DJ A3060 ofrecerá un set a las 22:00 y Aixa Romay repetirá a las 22:30. Además, las festividades se despedirán con una ceremonia de fuegos artificiales, que iluminará el cielo como cierre de estas jornadas de celebración.

Estas festividades en los diferentes barrios de #La Coruña no solo sirven para fortalecer el tejido social, sino también para promover el turismo local y mantener vivas las tradiciones gallegas.