La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, sellan un acuerdo para fomentar el uso del galego en colaboración con la Real Academia Galega, destacando el valor cultural de las lenguas cooficiales en España.

El principal propósito de la reunión fue la firma de un convenio con la Real Academia Galega (RAG) para potenciar la formación, el conocimiento y la difusión del idioma galego, considerado una de las lenguas cooficiales del Estado español.
Este acto simboliza el reconocimiento por parte de las instituciones nacionales y locales hacia la importancia de preservar y promover las lenguas cooficiales en España, en un contexto donde el gallego ha sido fundamental para mantener viva la cultura y la identidad de Galicia.
La alcaldesa Rey expresó que para su gobierno era un honor acoger esta firma en el Palacio de María Pita, y subrayó que “desde la administración local también impulsamos el uso del galego a través de la ordenanza que regula su utilización en espacios públicos y administrativos”.
Por su parte, Armengol resaltó la sensibilidad y el compromiso del Congreso y del Gobierno central con las lenguas cooficiales del Estado, poniendo en valor la riqueza cultural que representan.
La visita culminó con la firma del acuerdo en el Libro de Honor del Municipio.
Representa un paso adelante en la colaboración entre instituciones para promover el conocimiento del galego
El convenio, firmado en el propio Palacio de María Pita por Armengol y Xosé Henrique Monteagudo, presidente de la Real Academia Galega, representa un paso adelante en la colaboración entre instituciones para promover el conocimiento del galego.
Además, se enmarca en una serie de acciones que buscan fortalecer la presencia del gallego en ámbitos educativos, culturales y administrativos.
Este ejemplo de cooperación institucional responde a una trayectoria de reconocimiento y protección de las lenguas históricas de España, que además de representar un valor cultural incalculable, mantienen viva la diversidad lingüística del país.
Galicia, en particular, ha sido un referente en la lucha por la oficialidad y utilización del galego, que cuenta con una historia que remonta a la Edad Media y ha resistido a lo largo de los siglos a diversas presiones políticas.
En los últimos años, las políticas lingüísticas en Galicia han logrado un avance significativo, con un porcentaje creciente de la población que utiliza habitualmente el galego en su vida cotidiana y en los medios de comunicación.