La Coruña y Galați formalizan una relación de colaboración en áreas como economía, cultura e innovación urbana tras un encuentro institucional en la ciudad gallega.

En un paso significativo hacia la internacionalización, la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, ha oficializado una colaboración con Galați, importante puerto del este de Rumanía situado a orillas del río Danubio.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, recibió en el Palacio de María Pita a una delegación del gobierno local de Galați, encabezada por la vicealcaldesa Silvia-Elena Atanasiu.
Durante el encuentro, ambas partes manifestaron su compromiso de crear vínculos sólidos en diferentes ámbitos, incluyendo el desarrollo económico, el intercambio cultural, la innovación urbana y la promoción internacional.
Este acercamiento forma parte de la estrategia de La Coruña para reforzar sus relaciones con urbes europeas y potenciar su presencia en el escenario internacional, teniendo en cuenta además que Galați, con aproximadamente 218.000 habitantes, es la octava ciudad más poblada de Rumanía y un centro neurálgico en el ámbito portuario y siderúrgico del país. Su puerto fluvial, uno de los más activos en la región, ha jugado un papel crucial en su crecimiento económico, además de contar con una importante industria naval y siderúrgica.
A lo largo de la reunión en el ayuntamiento, participaron destacados representantes del sector empresarial gallego, como Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña; Manuel Galdo, director general de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de La Coruña; y Daniel Tafalla, gerente de la Oficina de Promoción Tecnológica e Industrial de dicha cámara.
También asistieron el ingeniero Vicente Díaz Casás, director de la Escuela Politécnica de Ferrol y profesor de Ingeniería Naval y Oceánica, así como Irene Souto Blázquez, responsable del Departamento de Desarrollo Portuario y Negocios de la Autoridad Portuaria.
Los encuentros de trabajo buscaron establecer acuerdos de cooperación que beneficien a ambas ciudades, promoviendo intercambios en áreas como la innovación, la tecnología y las relaciones comerciales.
La delegación rumana estuvo acompañada por el jefe del Servicio de Promoción y Cooperación Económica, Claudiu Zlataru, y el director de Relaciones Públicas, Cristi-Marian Ochiu.
Inés Rey resaltó que "La Coruña tiene una vocación de apertura y colaboración internacional. Este encuentro refleja nuestro interés enforjar alianzas con ciudades europeas que compartan valores de progreso, sostenibilidad y compromiso social".
Por su parte, Silvia-Elena Atanasiu destacó el dinamismo y la modernidad de La Coruña, cifrando sus expectativas en el desarrollo de proyectos conjuntos que puedan beneficiar a las comunidades de ambas ciudades.
Desde una perspectiva histórica, estas iniciativas de cooperación internacional buscan fortalecer la posición de La Coruña en el mapa europeo, fomentando estrategias conjuntas para el crecimiento sostenible y la construcción de una red de ciudades europeas que compartan conocimientos y recursos.
La relación con Galați, además de impulsar las relaciones comerciales, puede abrir vías para intercambios culturales y académicos, enriqueciendo a ambas sociedades.
Este tipo de encuentros se enmarcan dentro de los esfuerzos internacionales de las administraciones locales para promover un crecimiento económico equilibrado, adaptado a los desafíos del siglo XXI.
La Coruña continúa así su camino de internacionalización, buscando también fortalecer sus vínculos en el ámbito cultural y social, con la esperanza de que estas relaciones florezcan en proyectos concretos que puedan beneficiar a sus ciudadanos en un futuro cercano.