El Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade en La Coruña sigue en marcha hasta principios de diciembre, ofreciendo una amplia variedad de eventos culturales accesibles y enfocados en la diversidad. Incluye proyecciones de cine, exposiciones y talleres para toda la comunidad.

Imagen relacionada de festival artes inclusion diversidad coruna continua actividades

Impulsado por el Ayuntamiento de #La Coruña mediante la Fundación Emalcsa, este festival, que concluirá el 28 de noviembre, ofrece una #diversidad de actividades culturales accesibles para todos los públicos, distribuidas en más de una docena de espacios por toda la ciudad.

Este año, uno de los aspectos más destacados ha sido la incorporación del cine como disciplina central del festival. Gracias a la colaboración con el Fórum Metropolitano, se ha organizado el ciclo 'Un plano diferente', que empezó esta semana con éxito, presentando varias proyecciones de películas, incluyendo obras de diferentes perspectivas y experiencias.

Este ciclo también incluye una selección de cortometrajes del proyecto 'Miradas Diversas', producidos por usuarios de entidades sociales como Apem Coruña y Aspronaga, que trabajan en la #inclusión social y la sensibilización.

Tras el buen recibimiento del filme 'Intocable' durante el fin de semana, el ciclo de cine continuará los días 13, 14 y 15 de noviembre con la proyección de 'Olvido y León', dirigida por Xavier Bermúdez.

Esta película aborda temas relacionados con los vínculos familiares y la responsabilidad compartida en la convivencia con personas con diversidad funcional.

Las sesiones se han programado para las tardes y noches del jueves y viernes, y en la tarde del sábado, en la Sala Fernando Rey, con precios de entrada accesibles, que rondan los 3 euros (unos 6,50 euros en moneda local), facilitando así el acceso a la #cultura para todos.

La alcaldesa de La Coruña

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, resaltó la excelente acogida de este inicio de festival, afirmando que la inclusión no es una excepción, sino un modelo necesario para construir ciudades desde la cultura.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Participación y Igualdad, Nereida Canosa, señaló que el éxito del evento se debe al trabajo conjunto entre instituciones, organizaciones sociales y la comunidad artística, permitiendo que la cultura se vea, escuche y viva desde distintas realidades.

La programación de FESTIGUAL continuará en las próximas semanas con espectáculos profesionales, propuestas comunitarias, talleres intergeneracionales y actividades en nuevos espacios como la Fundación Marta Ortega o el Centro Penitenciario de Curtis, donde se representará una versión accesible de la obra 'Yerma'.

La clausura del #festival será protagonizada por 'A Banda da Loba' en el Centro Ágora, con un concierto inclusivo en el que presentarán su nuevo disco 'Lovismo'.

Además, las exposiciones 'Carreiros sin néboa' y la muestra filatélica sobre la línea férrea A Coruña-Lugo permanecerán abiertas al público.

En conjunto, esta edición del festival se ha diseñado para ofrecer actividades para todos los públicos, promoviendo la cultura como medio de integración y sensibilización social.