El domingo 26 de octubre, en La Coruña, se conmemora el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido con una serie de actos públicos, incluyendo la lectura de un manifiesto y actividades abiertas a la ciudadanía, en un esfuerzo por sensibilizar y promover la igualdad para las personas afectadas.

Imagen relacionada de coruna dia nacional dano cerebral actividades reconocimiento

A partir de las 10:30 horas, la plaza de María Pita será el escenario principal de una jornada dedicada a sensibilizar a la población sobre las dificultades que enfrentan quienes sufren este tipo de lesión cerebral, además de honrar la labor de las asociaciones que trabajan en su apoyo.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, expresó su respaldo a la iniciativa y subrayó la importancia del compromiso institucional en la promoción de una mayor justicia social y equidad.

En palabras de Rey, "el papel de las instituciones debe ser el de respaldar a todos los proyectos y organizaciones que luchan por una sociedad más justa e igualitaria".

Este acto coincide con el 30 aniversario de la fundación de la Federación Española de Dano Cerebral, que ha sido pionera en la defensa de los derechos y el apoyo a los afectados en todo el territorio nacional.

El manifiesto que se leerá con motivo de esta efeméride lleva por título '30 años construyendo dignidad' y busca recordar los avances logrados en estas tres décadas, así como renovar el compromiso de seguir trabajando por una atención más coordinada, equitativa y universal respecto al #daño cerebral adquirido.

La conmemoración incluye además una variedad de actividades abiertas a toda la ciudadanía, con el fin de fomentar una sociedad inclusiva y consciente.

Donde se podrá observar el sol y aprender sobre astronomía y la importancia de la ciencia en la salud

Desde las 10:30 horas y hasta las 14:00 horas, la plaza acogerá sesiones deportivas adaptadas, con propuestas como tenis en silla, esgrima en silla, boccia y vehículos adaptados, además de un espacio dedicado a la astronomía en colaboración con la Agrupación Órbita, donde se podrá observar el sol y aprender sobre astronomía y la importancia de la ciencia en la salud.

Otra actividad destacada es la iniciativa 'Ponte en mi lugar', que consiste en relatar experiencias personales para comprender mejor las dificultades que enfrentan quienes padecen daño cerebral.

A las 12:00 horas se procederá a la lectura pública del manifiesto, en la que estará presente la alcaldesa, Inés Rey, en un acto que buscar promover la empatía y la inclusión.

La celebración continuará con actuaciones musicales a cargo de las asociaciones culturales Donaire y Son d'aquí, que ofrecerán recitales para dar alegría a los asistentes y reforzar el mensaje de solidaridad.

Además, en la noche de ese día, se iluminará la fuente de Catro Camiños en azul, color que simboliza la concienciación sobre el daño cerebral.

Este día de memoria y reivindicación tiene un significado especial en una ciudad que ha sabido combinar su historia marítima con una fuerte orientación social y comunitaria.