Una exposición en La Coruña rinde tributo a Alfredo Madrigal, 'Fredo', un fotógrafo gallego cuya pasión por el cosmos le llevó a recorrer el mundo capturando imágenes astronómicas y paisajes nocturnos. La muestra, instalada en la Casa das Ciencias, presenta nueve fotografías de gran formato que muestran la belleza del universo y las maravillas del firmamento.

Fallecido en 2025, Fredo fue mucho más que un simple aficionado; fue un verdadero amante del universo y un artista que logró transmitir su pasión a través de sus espectaculares imágenes.
Desde sus primeros años, Fredo mostró un interés profundo por las estrellas y los fenómenos astronómicos. Su curiosidad le llevó a recorrer diversos rincones del planeta, buscando capturar en imágenes la esencia del firmamento. Desde las frías noches en el norte de Europa hasta las vastas llanuras del oeste de Estados Unidos, pasaba horas contemplando y fotografiando las maravillas celestiales, siempre ansioso por compartir su visión del universo.
Su talento le permitió registrar con gran sensibilidad objetos y fenómenos celestiales que fascinan a astrónomos y amantes de la #astronomía por igual.
Sus fotografías no solo mostraban la belleza del cosmos, sino que también resaltaban el encanto de las noches en diferentes entornos y latitudes, contribuyendo a popularizar el interés por la astronomía en #Galicia y más allá.
La exposición, ubicada en la planta baja de la Casa das Ciencias en La Coruña, presenta nueve de sus fotografías en gran formato. Entre ellas, destacan imágenes de la Vía Láctea, la nebulosa de Orión y un remanente de supernova que propició la formación de la nebulosa del Allo.
También hay representaciones de un nuevo cúmulo estelar en la constelación de Serpens, la galaxia de Bode y su satélite, así como la famosa galaxia del Cigarro y la nebulosa del Cisne.
Además de las formaciones celestiales, las obras muestran nebulosas con formas que evocan animales, como el Caballo de mar, la Pinza de Langosta y el Urogallo, figuras que permiten imaginar distintas escenas en el universo.
Sino que también invita a reflexionar sobre la historia de la astronomía y el papel de la #fotografía en su estudio
La exposición no solo funciona como un recorrido visual por el cosmos, sino que también invita a reflexionar sobre la historia de la astronomía y el papel de la fotografía en su estudio.
El interés por la astronomía en Galicia tiene raíces profundas, con instituciones como la Agrupación Astronómica Coruña-Ío, que ha fomentado actividades y exposiciones relacionadas con el universo desde hace décadas.
La región, conocida por su cielo claro en muchas ocasiones, ha sido un lugar privilegiado para astrónomos y aficionados que buscan observar las estrellas.