El Ayuntamiento de La Coruña, en colaboración con la ETSAC y el Colegio de Arquitectos, anuncia un completo calendario de actividades para celebrar la sexta edición de la Semana de la Arquitectura, centrada en los espacios públicos de la ciudad del 6 al 12 de octubre.

La iniciativa, organizada en colaboración con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de #La Coruña (ETSAC) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, busca implicar a la ciudadanía en la reflexión y el conocimiento del entorno urbano a través de diversas actividades.
El concejal de Urbanismo, Rehabilitación, Vivienda y Edificación, Francisco Díaz, explicó que esta edición pone especial énfasis en los espacios comunes de la ciudad, desde la plaza María Pita hasta los proyectos recientes de recuperación urbana.
Díaz destacó que “la #arquitectura no solo se mide por los edificios singulares, sino también por los lugares de encuentro que fomentan la vida colectiva”.
Estas ideas pretenden sensibilizar a la población sobre la importancia de los espacios públicos para el bienestar y la convivencia.
Por su parte, Miguel Abelleira Doldán, director de la ETSAC, destacó el valor cultural de la arquitectura y anunció que en noviembre se celebrará el 50 aniversario de la primera clase de la escuela, con una exposición respaldada por el Ayuntamiento.
La programación prevista busca acercar a los ciudadanos a la arquitectura a través de actividades abiertas relacionadas con plazas y parques, espacios fundamentales en la vida urbana.
Entre las actividades más relevantes se encuentran presentaciones, conferencias, talleres y visitas guiadas. El lunes 6 de octubre se comenzará con la presentación del Festival Atmósferas en el Salón Real del Ayuntamiento. Durante la semana, se realizarán encuentros con expertos, rutas guiadas por jardines y espacios históricos, así como exposiciones fotográficas y monografías relacionadas con la ciudad y su arquitectura.
El martes 7, por ejemplo, se llevará a cabo la exposición de obras del festival y una conferencia sobre cómo la atmósfera y la comunidad influyen en las calles urbanas.
El miércoles 8, se abordarán temas como la transformación de espacios industriales en parques urbanos y la importancia de proyectar plazas y parques en la ciudad.
Además, se inaugurará una exposición titulada “Paesaxes Públicas” en la Sala Municipal de María Pita.
Se ofrecerán charlas sobre soluciones sostenibles para el desplazamiento y la incertidumbre en la arquitectura
El jueves 9, se ofrecerán charlas sobre soluciones sostenibles para el desplazamiento y la incertidumbre en la arquitectura, además de recorrer los jardines de Méndez Núñez.
El viernes 10, se realizarán talleres infantiles y charlas sobre la relación entre campos y plazas, además de rutas por las habituales actividades del festival Atmosferas.
El fin de semana completará la programación con visitas a espacios emblemáticos como el Eirón, la presentación del libro “O país invisible” y visitas al Mercado de San Agustín con empresas de arquitectura locales.
La última jornada incluye talleres para niños en el Fórum Metropolitano y una visita guiada a la plaza María Pita y el grupo de viviendas María Pita, con salida desde la farmacia de Labañou.
Las personas interesadas en participar en las visitas a la plaza de María Pita deberán inscribirse previamente enviando un correo a [email protected], con un límite de 40 participantes y punto de encuentro en la estatua de la plaza. Para las demás actividades, no es necesaria inscripción previa y no existen restricciones de aforo. Los talleres infantiles requerirán inscripción previa, con un máximo de 20 niños, siempre acompañados de un adulto.
En definitiva, esta semana pretende promover una reflexión sobre la importancia de los espacios públicos, recuperando su valor en la estructura urbana y fomentando la participación ciudadana en el diseño y conservación de su entorno.