La alcaldesa Inés Rey y el ministro Óscar López destacan la importancia de la Aesia en la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, se llevó a cabo la primera reunión presencial del consejo rector de la Aesia en su nueva sede temporal, ubicada en la Casa Veeduría, en el corazón de la Ciudad Vieja.
En este significativo encuentro, la alcaldesa Inés Rey recibió al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien tuvo el honor de presidir el acto.
Junto a ellos, estuvieron presentes también María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el director de la Aesia, Ignasi Belda.
La alcaldesa expresó su satisfacción asegurando que "hoy es un día histórico para la ciudad, ya que contamos con el privilegio de albergar en La Coruña la sede de una agencia de gran relevancia a nivel nacional e internacional en la actualidad".
Rey aprovechó la oportunidad para agradecer a López y al consejo rector de Aesia por sus esfuerzos durante los últimos meses para concretar la instalación en esta nueva sede.
"Hemos cedido a Aesia uno de los espacios públicos más destacados de nuestra ciudad, con la certeza de que, una vez concluyan las obras de rehabilitación de la Terraza, se trasladarán a otro edificio patrimonial que cumplirá con todas las exigencias de esta nueva institución", afirmó la alcaldesa destacando el valor histórico del edificio que se rehabilitará.
El proyecto de rehabilitación de la Terraza incluirá una reforma integral que se proyecta completar en un plazo máximo de 36 meses. El Ayuntamiento ha destinado una partida de 4 millones de euros, aproximadamente 3,2 millones de euros, para la adecuación de estas instalaciones en el presupuesto municipal de 2025.
Esta inversión no solo refleja el compromiso del gobierno local con la digitalización y modernización, sino que también busca posicionar a la Aesia como un actor clave en el desarrollo de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, áreas que se han vuelto esenciales en la estrategia de crecimiento económico y social del país.
Desde su creación, Aesia ha estado enfocada en fomentar la digitalización de la sociedad española, colaborando con instituciones y empresas para establecer estándares que faciliten la adaptación a las nuevas dinámicas del mercado.
Este tipo de iniciativas se alinean con la visión del gobierno de Inés Rey, que se centra en potenciar La Coruña como un centro tecnológico y de innovación.
La importancia de contar con una sede de Aesia en La Coruña no solo beneficiará a la ciudad, sino que también ofrecerá a sus ciudadanos nuevas oportunidades de empleo y desarrollo profesional en un sector en constante expansión.
Además, el pleno funcionamiento de las instalaciones proyectadas está destinado a atraer a empresas y startups, lo que propiciará un ecosistema favorable para la transformación digital.
En resumen, la nueva sede de Aesia en La Coruña representa un gran paso hacia adelante en la modernización de la administración pública, impulsando la innovación y convirtiendo a la ciudad en un hub tecnológico en Galicia.