Un video filtrado revela cómo Marcelo Moretti, máximo dirigente de San Lorenzo, habría recibido dinero en efectivo para facilitar el ascenso de un juvenil al primer equipo, generando un enorme revuelo en el fútbol argentino.

Imagen relacionada de escandalo en argentina el presidente de san lorenzo implicado en supuesta trama de sobornos para ascensos juveniles

Un escándalo sin precedentes ha conmocionado al fútbol argentino tras la difusión de un video donde se muestra al presidente del club San Lorenzo, Marcelo Moretti, presuntamente recibiendo sobornos para facilitar el ascenso de un jugador juvenil al primer equipo.

La grabación, realizada con una cámara oculta y difundida por el programa "Telenueve Denuncia" del canal Canal 9, revela un presunto acto de corrupción que podría tener profundas implicancias para la institución y el fútbol en general.

En las imágenes, que datan de mayo de 2024, se observa a Moretti recibiendo dinero en efectivo de la madre de un joven futbolista. Aunque la identidad del jugador aún no ha sido confirmada, las conversaciones grabadas sugieren que la madre habría desembolsado una suma cercana a los 24 millones de pesos argentinos, equivalentes a aproximadamente 220.000 euros, para que su hijo pudiera ser promovido al primer equipo del club.

La grabación inicia con la madre del juvenil comentando: “Los chicos me dijeron, o no sé quién, algo de 25.000 dólares”, a lo que Moretti responde: “Sí, 25.000 o 30.000”. La mujer agrega: “Yo te pongo los 25.000, pero al chico fichámelo”. Este diálogo evidencia la posible intención de manipular el proceso de ascenso mediante pagos ilícitos, una práctica que, de confirmarse, violaría varias leyes deportivas y penales en Argentina.

Este hecho no solo ha generado un fuerte rechazo en la afición y en el medio futbolístico, sino que también reabre el debate sobre la transparencia y la ética en los clubes argentinos.

El fútbol en Argentina, uno de los más populares y prestigiosos del mundo, ha atravesado múltiples crisis relacionadas con la corrupción, incluyendo casos históricos que involucran a dirigentes, intermediarios y hasta jugadores.

Para poner en contexto, el fútbol argentino ha sido escenario de escándalos similares en el pasado. La historia del deporte en el país está marcada por episodios como el famoso caso de las apuestas ilegales en los años 90, o las investigaciones sobre sobornos en la Federación Argentina de Fútbol (AFA).

La situación actual en San Lorenzo, uno de los clubes más tradicionales y con una gran historia que data de 1908, pone en jaque su imagen y credibilidad.

Por ahora, las autoridades deportivas y judiciales están investigando el contenido del video y las posibles implicaciones legales para Moretti y quienes lo acompañan.

La denuncia ha llegado en un momento en que la institución enfrenta desafíos económicos y deportivos, y este escándalo podría tener repercusiones en su gestión y en la confianza de los hinchas.

En cifras, la suma de aproximadamente 220.000 euros que se menciona en la grabación representa una cantidad significativa, especialmente para un club de fútbol en Argentina, donde los presupuestos y los ingresos varían considerablemente.

La denuncia ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los controles internos y promover una cultura de transparencia en el deporte.

Este caso se suma a una lista de controversias que han puesto en jaque la integridad del fútbol sudamericano en los últimos años. La percepción pública se ha visto afectada y los aficionados exigen mayor responsabilidad y sanciones ejemplares para quienes participen en prácticas corruptas.

Mientras tanto, la investigación continúa y tanto el club como las autoridades están en el ojo del huracán. La comunidad futbolística espera que estas acciones sirvan para limpiar la imagen del deporte y garantizar que los procesos de ascenso y desarrollo de talentos sean justos y transparentes en el futuro.