La muerte del Papa Francisco detiene partidos de fútbol en Argentina e Italia, con homenaje a su amor por el deporte rey.

Imagen relacionada de fallece papa francisco luto futbol

El mundo del fútbol se encuentra de luto tras la muerte del Papa Francisco, quien dejó este mundo a la edad de 88 años. La noticia de su deceso, ocurrido el lunes, ha llevado a la suspensión de importantes partidos de fútbol en Italia y Argentina, una medida que subraya el impacto que este querido pontífice tuvo tanto en la religión como en el deporte.

El club de fútbol San Lorenzo de Buenos Aires, que fue el equipo favorito del Papa a lo largo de su vida, ha expresado su dolor por la pérdida de su más célebre hincha.

Esta renombrada institución futbolística recordará al Papa con un minuto de silencio en los partidos programados, destacando la profunda conexión que existió entre el líder religioso y el deporte rey.

Las ligas de fútbol de Argentina e Italia decidieron posponer sus encuentros programados para el Día de Pascua, en un acto de respeto hacia la figura de Francisco.

En Italia, cuatro partidos de la Serie A fueron reprogramados. Los enfrentamientos entre Torino y Udinese, Cagliari y Fiorentina, Genoa y Lazio, además de Parma y Juventus, se disputarán el miércoles siguiente a la noticia de su fallecimiento.

En Argentina, el Tigre contra Belgrano, Argentinos Juniors contra Barracas Central, así como Independiente Rivadavia frente a Aldosivi, verán un cambio en su calendario, adelantándose los encuentros a hoy martes.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró "profundamente entristecido" por la muerte de Francisco, recordando su entusiasmo por el fútbol y la importancia que el deporte tiene en la sociedad.

Infantino compartió en sus redes sociales: "Tuve el privilegio de pasar un tiempo con él en varias ocasiones, y siempre compartió su pasión por el fútbol".

Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa procedente de América Latina, y durante su papado se destacó por promover un mensaje de inclusión y solidaridad.

Su amor por el fútbol se hizo evidente desde el inicio de su papado en 2013 cuando la cuenta oficial de San Lorenzo compartió una imagen de él sosteniendo el escudo del club.

Francisco era un miembro activo del club, con el número de socio 88,235, lo que refleja aún más su compromiso con su equipo.

El impacto del Papa Francisco en el deporte se extendió más allá de Argentina. Durante un encuentro con las selecciones nacionales de Argentina e Italia, enfatizó el papel de los deportistas como modelos a seguir para los jóvenes, instando a los jugadores a ser conscientes de su influencia.

"Queridos jugadores, son muy populares. La gente los sigue, no solo en el campo, sino también fuera de él", comentó en ese encuentro.

La comunidad futbolística está en un profundo luto, no solo en Argentina, sino también en Europa. El Real Madrid, con 15 títulos de la UEFA Champions League, expresó su condolencia a través de un mensaje en Instagram, recordando la luz que el Papa trajo al mundo.

Francisco fue un ícono cultural, y su legado seguirá vivo no solo en la Iglesia, sino también en el corazón de todos los aficionados al fútbol. Su relación con el deporte será recordada como una muestra del potencial del fútbol para unir a las personas en tiempos de alegría y tristeza.